Una nueva propuesta sobre la mesa para definir el aumento del salario mínimo en 2020 llegó al Ministerio de Trabajo. Se trata de la de los gremios, que sugieren que el incremento sea de 5,88 %, o, en plata blanca, 54.398,70 pesos, con lo que quedaría en 979.547 pesos.
En una carta enviada a la mencionada cartera los representantes de estas asociaciones explicaron que “después de las reuniones de grupo, deliberaciones y contacto hemos decidido proponer un incremento agregado entre salario y auxilio de transporte, de dos puntos por encima de la inflación proyectada por el Banco de la República (3,88 %)”
De acuerdo con Rosmery Quintero, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) “los gremios han cedido lo máximo que se puede”, con lo que esta sería la propuesta final.
“En la medida que las empresas puedan mantener y generar empleos con este potencial aumento, esos serían signos de una economía estable. No hay que olvidar que, del mismo salario mínimo se generan muchas tarifas e incrementos”, agregó Quintero.
A su turno, Diogenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró: “nosotros hemos sido supremamente insistentes ante el Gobierno y los empresarios en que no vamos a modificar nuestra posición de que el aumento llegue al millón de pesos”.
El sindicalista considera que “en medio de las gabelas que le dan a los empresarios por casi 10 billones con la tributaria, no les queda bien la actitud de no acercar el aumento al millón”.
Hay que recordar que los sindicatos han propuesto un aumento de 8,11 % que fijaría el salario mínimo en 895.276 pesos, que si se suma a una variación igual del subsidio de transporte (lo cual lo ubicaría en 104.901 pesos), llevaría el valor al millón.