x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Expectativa por PIB de Colombia, Chile y Perú

  • Semana clave para conocer cómo le fue a la economía regional en el tercer trimestre. FOTO: SSOTCK
    Semana clave para conocer cómo le fue a la economía regional en el tercer trimestre. FOTO: SSOTCK
16 de noviembre de 2020
bookmark
14,9 %

cayó el PIB colombiano

entre abril y junio con el ajuste estacional.

Colombia, Chile y Perú publican esta semana la evolución de sus economías en el tercer trimestre del año, en el que los expertos consultados por Efe prevén que registren tasas de crecimiento después del hundimiento vivido entre abril y junio a causa de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

“Todos van a tener variaciones importantes positivas. Seguro rebotarán todos”, a la vista de la marcha de algunos indicadores adelantados, señala a Efe el profesor de la escuela de negocios española IE Business School, Germán Ríos.

En Chile, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado su previsión sobre la evolución económica ya que los indicadores de corto plazo están cambiando, recuerda.

Ríos apunta que en Colombia los datos de consumo en grandes ciudades muestran que la economía se reactiva, mientras que en Perú las restricciones implantadas no han sido muy fuertes, lo que favorece un rebote productivo.

De su lado, el investigador principal para América Latina del español Real Instituto Elcano (RIE), Carlos Malamud, coincide y señala que “todas las estimaciones pronostican una mejora” de las cifras, aunque advierte que, pese a las esperadas subidas, los PIB seguirán por debajo del nivel que tenían el año pasado.

Entre abril y junio, una vez corregidos los efectos estacionales, los PIB chileno y colombiano cayeron frente al primer trimestre 13,2 % y 14,9 %, respectivamente, lastrados por el hundimiento de prácticamente todas las ramas de actividad (solo crecieron los servicios financieros, la administración pública, la agricultura y la minería -en Chile-).

Perú registró un descenso del PIB respecto a los tres primeros meses del año del 27,2 %, corregido el efecto calendario, con caídas de dos dígitos en todos los sectores.

El efecto rebote en las economías durante el tercer trimestre se ha visto en los países desarrollados y también en México, el único gran territorio latinoamericano que publicó datos de ese período.

La economía mexicana subió 12 % entre julio y septiembre (un 22 % eliminado el efecto coyuntural del calendario) tras la histórica caída del 18,7 % del segundo trimestre, con repuntes tanto en industria como en servicios y agricultura. Sin embargo, en comparación interanual la actividad productiva de ese país quedó todavía un 8,6 % por debajo de la del primer trimestre del 2019 .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD