Tras un 2019 en el que generó 153,51 billones de pesos y creció 3,5 % según el Dane, y que incluso daban para pensar una expansión similar para este 2020, finalmente la economía antioqueña tendría un ajuste a la baja.
Esto, según prevé la Cámara de Medellín Para Antioquia (CCMA), que informó que el Producto Interno Bruto (PIB) departamental se contraería entre 6 % y 7 % en 2020.
Además, dijo la entidad que se prevé que se generen unos 145 billones de pesos, que estarían por debajo del número del año anterior.
Podría interesarle: Economía de Antioquia generó $153,51 billones
“Eso debido principalmente a que: la demanda a nivel nacional y la inversión en activos fijos se redujeron 4,7 % y 20,2 % respectivamente en el primer semestre de 2020; las importaciones del departamento cayeron 21,1 % entre enero y agosto frente a igual periodo de 2019”, explicó la CCMA en un comunicado.
Además, anotó que “sin oro las exportaciones de enero a agosto cayeron 12,4 %; hay decrecimientos en sectores como turismo, construcción, industria, comercio y sector agropecuario y la tasa de desempleo se ubicó en 22,6 % en junio-agosto; 10 puntos porcentuales más que en 2019”.
Igualmente, exaltó la Cámara que en cuanto al comportamiento y expectativas del sector empresarial, se encontró que en la etapa de confinamiento 82,1 % de las compañías “reportó dificultades financieras, siendo las más significativas el recaudo de cartera, el pago de impuestos y el pago a proveedores”.
Esto, luego de una encuesta a 400 pequeñas y medianas empresas de Medellín y el Aburrá Norte, en la que también se halló que casi tres de cada diez (29,7 %) realizaron algún despido de empleados.
Puede leer: Economía se recuperaría de la covid en 2022