x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con la mira puesta en los derechos de autor para potenciar la economía

Fedesarrollo aseguró que hay que hacer una profunda revisión de las Sociedades de Gestión Colectiva encargadas de la gestión y cobros por el uso de obras.

  • Fedesarrollo aseguró que hay que hacer una profunda revisión de las Sociedades de Gestión Colectiva encargadas de la gestión y cobros por el uso de obras. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Fedesarrollo aseguró que hay que hacer una profunda revisión de las Sociedades de Gestión Colectiva encargadas de la gestión y cobros por el uso de obras. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
Con la mira puesta en los derechos de autor para potenciar la economía
20 de septiembre de 2019
bookmark

Si Colombia quiere que el 1,8 % del Producto Interno Bruto, que representa la economía naranja, pase a 5,1 % hay una labor que hacer: fortalecer los derechos de autor y de propiedad.

¿Qué es esto? Alude al poder de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas y el usufructo por el uso de terceros. La definición incluye libros, pinturas, música, películas, programas informáticos, bases de datos, publicidad, entre otros.

En este panorama hay tres actores relevantes: las Sociedades de Gestión Colectiva (SGC), encargadas de recaudar las regalías por el uso de las obras para distribuirlas entre los autores (aunque también hay gestoras individuales), los creadores y los usuarios, que pueden ser: establecimientos de comercio, bares, restaurantes, negocios de transporte, empresas de telecomunicaciones (ver Informe).

De acuerdo con Tito Yepes, investigador de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) hay varios puntos relevantes que hoy sufre el mercado. Existen precios discrecionales; un vacío en el rol del Estado (regulación Vs. la promoción); se ha querido cambiar el marco legal actual, lo que se ve inconveniente por los vacíos en los roles y, hay una falta de reconocimiento adecuado por los usuarios de los componentes de derechos de autor: “Es tarea de Gobierno la pedagogía”.

En el caso de la música, el elemento más crítico es que si bien se establecen tarifas de referencia que después negocian con el usuario final, no se sabe qué compone la estructura para cada industria. Por ejemplo, ¿en los bares se debería cobrar por metro cuadrado, y en los hoteles por número de habitaciones?.

Para el director jurídico de Sayco, Ricardo Gómez, la dificultad es que se está “ante unos derechos de propiedad privada (...) y quien puede determinar el valor del uso es su titular. Aunque en Colombia el cobro debe ser proporcional a los ingresos que el uso represente”.


Uso policivo

Por ahora, hay una queja recurrente de los comercios sobre el poder que tienen las SGC que, a través de la fuerza pública, controla el pago de derechos de autor. ¿Es una presión que debe existir?, se pregunta Yepes.

Gómez asegura que no se le debe “restar a la policía el poder controlar que el uso de obras sea legítimo o legal”, por eso el Congreso de la República está intentando regular cómo las SGC o los titulares pueden acudir a esta instancia, aunque de hecho esto ya sucede.

El problema es que, según el socio de Muñoz Abogados, Guillermo Navarro, la predominancia, sobre todo de Sayco, ha producido que locales sean cerrados por ser acusados de no pagar derechos de autor, aún cuando los propietarios han cumplido con otras SGC que las autoridades desconocen.

Para Navarro el problema de fondo es de transparencia, pues pese a que Sayco es predominante, no refleja la realidad del mercado, ni realiza una distribución equitativa, sino depende de aspectos políticos.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD