x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aumentó el empleo en el sector de la construcción

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) destacó que se generaron 90.043 nuevos puestos de trabajo.

  • En Medellín se registraron 2.000 puestos de trabajo adicionales en el periodo entre diciembre y febrero. FOTO Edwin Bustamante
    En Medellín se registraron 2.000 puestos de trabajo adicionales en el periodo entre diciembre y febrero. FOTO Edwin Bustamante
01 de abril de 2019
bookmark

La importancia del sector constructor en la generación de empleo en el país en febrero se evidenció con una cifra de 90.043 puestos nuevos de trabajo y una variación de 6,6 %, en el trimestre móvil entre diciembre pasado y febrero de este año, comparado con el mismo periodo del año anterior, según el reporte mensual de Mercado Laboral que publicó a finales de la semana pasada el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

“Sin la generación de mano de obra directa por parte de la construcción, la tasa de desempleo a nivel nacional habría sido de 11,8 %”, señaló Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

Las ciudades con mejores dinámicas del mercado laboral asociado al sector constructor fueron Popayán (33,5 %), Pereira (31,9 %), Villavicencio (24,1 %), Armenia (23,2 %) y Bogotá (22,2 %). Esta última ciudad aportó 46.570 ocupados (52 %) al total de los 90.043 empleos generados.

En Medellín, también aumentó el empleo en dicho sector, puesto que en el trimestre del año anterior se registraron 135 mil ocupados en el área de la construcción, mientras que en el más reciente son 2 mil puestos de trabajo adicionales (137 mil). Las cifras del Dane indican que la construcción fue la segunda actividad de mayor aporte al crecimiento de la población ocupada, superada por el sector servicios.

“Empleó a 1,45 millones de personas, demostrando la capacidad del sector para sostener al 6,5 % de los trabajadores a nivel nacional”, dijo Forero.

Forero hizo un llamado desde el sector constructor al Estado: “necesitamos mayor seguridad jurídica y más eficiencia regulatoria para que esta senda de recuperación sea sostenible en el mediano plazo”.

Contraste con enero

Pese a que la cifra del sector en el último trimestre analizado es superior a la del mismo periodo del año anterior, es inferior a la de noviembre-enero, cuando los empleados fueron 1,51 millones. Es decir que de un trimestre a otro se perdieron 60 mil empleos. Esta situación responde a un contexto nacional, en el que el desempleo sigue ubicándose en una cifra de dos dígitos (11,8 %) (Ver Radiografía).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD