Si usted aspira a comprar vivienda entre este año y 2022, sepa que hay una nueva opción que le permite subsidiar la adquisición de un inmueble por un valor de hasta 500 salarios mínimos, es decir, los que son clasificados como No VIS (no son de interés social).
Se consideran no VIS, las viviendas con un valor superior a 150 Smmlv para Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena, pero en el resto del país, el rango cambia: es desde 135 Smmlv. Llega a 500 Smmlv teniendo en cuenta que el 80 % de la oferta de este tipo está en ese rango, según el Decreto 1233 de 2020.
Lo anterior, significa que en la capital de Antioquia el beneficio cubrirá a quienes adquieran un inmueble entre 131,6 millones de pesos y 438,9 millones de pesos.
Los cupos son limitados, pues como EL COLOMBIANO había anticipado se cubrirán 100.000 viviendas y estarán disponibles hasta agotar existencias. El decreto sostiene que esta es una modificación del subsidio Frech No VIS y que la contribución a la economía está estimada en “0,2 puntos porcentuales (pp.) en 2020, 0,43 pp., en 2021 y 0,36 pp. en 2022”.
Así, los hogares recibirán “439.000 pesos durante los primeros siete años del crédito, lo que equivale a un subsidio total de 42 salarios mínimos (más de 36,8 millones de pesos) para que más familias puedan hacer realidad el sueño de tener casa propia”, explicó el ministro de Vivienda Jonathan Malagón. La medida también aplica para la modalidad de leasing habitacional.
El monto es gestionado en la entidad financiera y la postulación se presenta ante ella “al momento de la solicitud del crédito, (o solicitud de leasing), deben manifestar la intención de recibir el auxilio y declarar que conoce y acepta los términos y condiciones de la cobertura”, agregó María Alejandra Pérez, directora Jurídica de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia.