x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Durante Navidad y fin de año se vende 30% del vino y se mueven hasta US$100 millones

La participación del vino en el mercado de licores aumenta hasta un 60% durante la temporada navideña.

  • El consumo de vino en Colombia se estima en cerca de 38 millones de litros al año. FOTO: JAIME PÉREZ
    El consumo de vino en Colombia se estima en cerca de 38 millones de litros al año. FOTO: JAIME PÉREZ
20 de noviembre de 2023
bookmark

En el centro de una mesa larga, en medio de una reunión con amigos y hasta en una ancheta navideña, no puede faltar el vino. En Colombia se estima que anualmente se consumen 38 millones de litros de vino, unas 43 millones de botellas, representando ventas de hasta US$330 millones, pero entre “noviembre y diciembre se encuentran 30% de estas ventas anuales”, según voceros del sector, como Pedro Serpa, export manager de Pinta Negra, una marca de vinos portuguesa con presencia en el país desde 2020.

Para estos dos meses, según comenta Luis Fernando Valencia Sierra, director de eventos especiales de Dislicores, la participación del vino dentro del mercado de licores aumenta hasta 60%, y según datos de Nielsen, al corte de junio 2023, el vino tuvo una participación de 13% frente a otros licores, posicionándose por debajo de las cervezas; de esta manera, el vino se convierte en estás fechas, mucho más que el resto del año, en uno de los licores preferidos para celebrar.

Importaciones de vino

El vino que se consume en Colombia es en su mayoría importado, para 2022 las importaciones de vino alcanzaron la cifra de US$101,5 millones, aumentando en 31,5% y siendo para ese año Chile el país que lideraba con 38,63% de las botellas de vino que se tomaron en el país, seguido de España con 17,11%.

En el listado de los mayores importadores para 2022 resaltan Dislicores, D1, Koba, y el Grupo Éxito, el primero acumuló 29% de las importaciones, seguido de Koba, tiendas D1, con 20% y Grupo Éxito con 9%, según datos para ese año reportados por Sicex y publicado por Icex.

En 2023, para el Grupo Éxito las ventas de vino sumaron hasta julio más de $10.000 millones y crecieron 13,38%. Por su parte, D1 destaca como una de las tiendas líder en las importaciones de este licor, esto se debe a su apuesta por “democratizar la oferta y darle la posibilidad cada vez a más personas, en más municipios del país, de tener acceso a productos de alta calidad a un precio que antes era inimaginable alcanzar”, según comentó Rodrigo Vázquez Santamaría, director de Alimentos y Bebidas de D1.

Producción local de vino

Aunque la mayor parte del vino que se toma en el país es extranjero, existe una industria local. Vinos como el tradicional Cariñoso, de Enalia, suele acompañar las cenas navideñas cada año, alcanzando una producción aproximada de cuatro millones de botellas al año: así mismo, el vino blanco de las variedades Riesling y Silvaner de Marqués de Puntalarga que para 2023 sumaron 13.000 litros producidos, según Marco Quijano, fundador del viñedo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD