La actual Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar de $4.182,33 está a $817,67 de la estimación que en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) del Ministerio de Hacienda hizo para el año 2028 de $5.000.
Para los años posteriores, de 2029 a 2034, las previsiones de la cartera de Hacienda, que lidera Ricardo Bonilla, señalan que la divisa norteamericana se mantendrá arriba del techo de los $5.000, co
ntrario a las estimaciones del MFMP del año anterior en las que en el horizonte más lejano, a 2033, la TRM más alta sería de $4.932.
Vale anotar que en noviembre del año anterior la TRM superó en varias jornadas la barrera de los $5.000, pero en lo corrido de este año no lo ha sobrepasado y en la actualidad está en niveles inferiores a $4.200, parecidos a los de agosto de 2022.
Otra proyección llamativa del MFMP es la que corresponde a la producción petrolera para los próximos 11 años, la cual muestra una contracción a partir de 2026, pues según las cuentas del Gobierno de Gustavo Petro en ese año se alcanzará el pico de 825.000 barriles diarios desde donde bajará hasta los 525.000 barriles por día en el 2034.
Para este año la meta de extracción de petróleo es de 769.000 barriles diarios, con lo que la estimación a 2034 es menor en 244.000 barriles, es decir 31,72%. En Marco Fiscal del año pasado se previó que la producción de crudo se iba a estabilizar en 710.000 barriles por día entre 2026 y 2033.
Sobre los precios del combustible en los mercados internacionales, los MFMP de 2022 y 2023 coinciden en que no superarán los US$100 por barril en la próxima década. Hace un año se apostó por US$94,6 por barril en 2033 y en este 2023 se contempla un valor de US$84,4 a 2033.
Los textos también coinciden en que el crecimiento de la economía colombiana se estabilizará en 3,2% entre 2026 y 2033, mientras que la inflación se mantendrá en 3% de 2025 a 2033.