Con la firma de un convenio entre la Dirección General Marítima (Dimar) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se da inicio al proceso para el desarrollo de proyectos de energía eólica costa afuera en Colombia.
De esta manera se da cumplimiento a los compromisos adquiridos por el Ministerio de Minas y Energía de iniciar la primera ronda de energía eólica costa afuera, a través de la publicación de los pliegos en el mes de agosto.
“Los desarrollos de energía eólica costa afuera son fundamentales para la Transición Energética Justa. Nos representan además oportunidades para el crecimiento logístico y portuario, así como de inversión que van a permitir el fortalecimiento de las regiones”, señaló Ángela María Sarmiento, jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios del Ministerio de Minas y Energía.
Para esta primera ronda de asignación, se definió que el área donde se desarrollarán los proyectos será frente a los departamentos de Atlántico y Bolívar y cada uno deberá ser mínimo de 200MW.
Con esto, la ANH queda facultada para elaborar los pliegos y bases de condiciones específicas del proceso competitivo, evaluar los proponentes y sus ofertas, y seleccionar a los adjudicatarios de los permisos de ocupación temporal.
Y la Dimar, como autoridad marítima colombiana, adjudicará los permisos de ocupación temporal a las compañías seleccionadas por la ANH.
“El papel que tendrá la ANH como administrador del proceso competitivo es consistente con la reciente delegación de funciones del Ministerio de Minas y Energía a la Agencia, particularmente en la elaboración de los insumos y el apoyo necesario para la continuidad en la formulación y diseño de la política pública en energías renovables como la eólica, incluyendo la estructuración y adelantamiento de procesos”, señaló la presidente de la ANH, Clara Liliana Guatame.
De acuerdo con MinEnergía, la ANH fue escogida como administradora del proceso teniendo en cuenta la experiencia, capacidad técnica y financiera que ha desarrollado como administradora de los recursos hidrocarburíferos del país, y liderando procesos competitivos de asignación de áreas para el desarrollo de este sector, inclusive en proyectos costa afuera.
Finalmente, este miércoles la ANH también realizó una reunión con el Banco Mundial sobre lo que será el desarrollo del primer proceso competitivo para el despliegue de energía eólica costa afuera en el Caribe colombiano.
Según el Programa de Asistencia para Gestión del Sector Energético (ESMAP, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, Colombia se ubica en el top 10 de potenciales eólicos en Latinoamérica y el Caribe.