La Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian) interpuso ante la Fiscalía General de la Nación las primeras 1.200 denuncias contra aquellos colombianos que no han cumplido con el pago de impuestos.
De acuerdo con Luis Carlos Reyes, director de la Dian, los evasores que no paguen o normalicen sus procesos podrían enfrentar penas de entre 48 y 108 meses de cárcel.
El objetivo principal, según Reyes, no es llenar las cárceles de deudores, sino que las personas tomen en serio el hecho de que estos son recursos públicos que no se pueden apropiar.
El proceso penal se inició en esta primera serie contra personas jurídicas que deban más de $25 millones, por omisión de agente retenedor, es decir, de IVA, impoconsumo y retención en la fuente.
“Son personas que han hecho estos cobros de IVA, por ejemplo, a los clientes, pero no le han pasado esa plata al Estado. Se están financiando con plata de todos los colombianos. Y puede terminar en un proceso largo en condena de tipo penal (...) Pasa lo mismo con el impuesto al consumo y la retención en la fuente de empleados de nómina, el impuesto de renta, ocultar activos y el inventar pasivo inexistentes”, explicó Reyes.
En total, de acuerdo con cifras de la entidad, hay alrededor de 321.000 contribuyentes morosos en todo el país que le deben al Estado más de $14 billones, siendo los campos en los que más se evidencian retrasos en los pagos el IVA y el impoconsumo, con $6,4 billones; y la retención en la fuente con $5,2 billones.
“La Dian invita a los ciudadanos en mora a que no deje pasar esta oportunidad, que les permitirá normalizar sus obligaciones, pagando solamente el 50% de los intereses y el 40% de las sanciones e intereses de las declaraciones de impuestos que hayan omitido presentar o deba hacer alguna corrección”, fue el llamado de la entidad.