x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué Colombia es el segundo país más desigual de Latinoamérica?

Advierten que el país enfrenta profundas brechas entre hombres y mujeres, entre zonas urbanas y rurales.

  • Según las cuentas del Dane, a 2021 se contabilizaban 19.621.330 personas en condición de pobreza monetaria en Colombia. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Según las cuentas del Dane, a 2021 se contabilizaban 19.621.330 personas en condición de pobreza monetaria en Colombia. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
20 de mayo de 2023
bookmark

En momentos en que se discuten reformas decisivas para el país, como la de salud, la pensional o la laboral varios están echando un ojo a los indicadores económicos y sociales para analizar la necesidad de los cambios que propone el actual Gobierno.

Justamente, el presidente Gustavo Petro ha dicho desde campaña que su propuesta de una economía productiva, que parte de una política de reindustrialización y una reforma agraria, está relacionada con la tarea más grande que tiene el país, que es disminuir la desigualdad social en ingresos.

Puede leer: La mitad de los hogares se considera pobres, según Encuesta de Calidad de Vida

¿Pero qué tan desigual es Colombia? De acuerdo con el análisis de Oxfam International, basado en el Banco Mundial, nuestro país es el segundo más desigual en América Latina “y enfrenta profundas brechas entre hombres y mujeres, entre zonas urbanas y rurales y entre personas ricas y pobres”.

En efecto, el Banco Mundial (BM) estima que los ingresos del 10% más rico en el territorio nacional son once veces más altos que los del 10% más pobre, mientras que en países como Eslovaquia esa proporción es de tres veces.

Según el BM la situación no habría cambiado mucho el año pasado porque, por ejemplo, “la inflación —especialmente la de alimentos— mermó las ganancias en los ingresos laborales, reduciendo en un estimado de 5 puntos porcentuales la disminución de la tasa de pobreza nacional”.

Además, de acuerdo con el organismo internacional, el fuerte fenómeno de la Niña que se prolongó varios meses afectó a más de 750.000 personas y ocasionó daños en viviendas, cultivos e infraestructura de salud, educación y transporte.

Podría interesarle: Precios de arriendos obligan a los paisas a bajar de estrato

Por eso, “se prevé que la pobreza se estanque en 2023, en cuanto el menor crecimiento dificulte la recuperación en los ingresos laborales”.

Según las cuentas del Dane, a 2021 se contabilizaban 19.621.330 personas en condición de pobreza monetaria en Colombia, teniendo una incidencia de un 37,8% en el país, aunque en el campo es más alta y se ubicó en un 44,6%.

Adicionalmente, la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) para 2022 de esa entidad describió cómo uno de cada dos hogares en Colombia se considera pobre, siendo más alta la incidencia en Vichada (85,8%), Córdoba (83,7%) y Chocó (83,4%).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD