En momentos en que se discuten reformas decisivas para el país, como la de salud, la pensional o la laboral varios están echando un ojo a los indicadores económicos y sociales para analizar la necesidad de los cambios que propone el actual Gobierno.
Justamente, el presidente Gustavo Petro ha dicho desde campaña que su propuesta de una economía productiva, que parte de una política de reindustrialización y una reforma agraria, está relacionada con la tarea más grande que tiene el país, que es disminuir la desigualdad social en ingresos.
Puede leer: La mitad de los hogares se considera pobres, según Encuesta de Calidad de Vida
¿Pero qué tan desigual es Colombia? De acuerdo con el análisis de Oxfam International, basado en el Banco Mundial, nuestro país es el segundo más desigual en América Latina “y enfrenta profundas brechas entre hombres y mujeres, entre zonas urbanas y rurales y entre personas ricas y pobres”.
En efecto, el Banco Mundial (BM) estima que los ingresos del 10% más rico en el territorio nacional son once veces más altos que los del 10% más pobre, mientras que en países como Eslovaquia esa proporción es de tres veces.
Según el BM la situación no habría cambiado mucho el año pasado porque, por ejemplo, “la inflación —especialmente la de alimentos— mermó las ganancias en los ingresos laborales, reduciendo en un estimado de 5 puntos porcentuales la disminución de la tasa de pobreza nacional”.