La divisa norteamericana está robando titulares en prensa y noticieros a raíz de su escalada esta semana, ya que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) es la más costosa de este año.
Para este viernes, la TRM se ubicó en los $4.311,83. A raíz de la incertidumbre mundial y en materia local por las reformas del Gobierno Petro, además de la preocupación en materia fiscal e inversión.
El dólar cerró este viernes en $4.316,59, unos $4,76 arriba de la TRM. Más de $400 por encima de su cotización entre abril y mayo de 2024, cuando la divisa tuvo los precios más bajos en Colombia, cercana a los $3.900, según registros del Banco de la República de Colombia.
La cuestión es que esta divisa se encareció justo cuando muchas personas se preparan para las vacaciones de final de año. Y es que la situación encarece las vacaciones de los colombianos en Estados Unidos, ya que ciudades populares como Nueva York, Miami, Los Ángeles y Orlando verían un aumento significativo en los costos para los turistas colombianos.
Al igual que en destinos como las Bahamas, Puerto Rico y las Islas Vírgenes, donde se utiliza el dólar, lo que incrementa los precios de alojamiento, comidas y actividades. También ocurre en Ecuador y Panamá.
En otras palabras, al cambiar pesos por la divisa estadounidense, las personas recibirán menos dólares por la misma cantidad de pesos colombianos. Como resultado, los costos de alojamiento, transporte, comidas y actividades en destinos donde se utiliza el dólar aumentan significativamente.
Precios más caros en vaciones a Estados Unidos
Por ejemplo, en los Estados Unidos, una Big Mac cuesta aproximadamente 5,62 dólares. Comprar una en mayo de este año costaba $21.722, con una tasa de cambio promedio del mes de $3.865. Hoy, esa hamburguesa cuesta $24.232, es decir, un 11,55 % más.
Ahora, los vuelos no se salvan de esa alza. Spirit Airlines, que es una aerolínea de bajo costo de los Estados Unidos, ofrece vuelos desde Bogotá a Orlando (EE. UU.) desde 200 dólares, que con la tasa de hoy son unos $862.366, pero en mayo costaban $773.000.
Un vuelo Bogotá - Miami puede costar hasta 301 dólares, lo que significa que hoy en pesos colombianos sería $1.290.000, mientras que en mayo de este año costaba $1.160.000 millones.
Un vuelo con American Airlines, Medellín - Miami, puede costar actualmente unos 429 dólares para los primeros días de noviembre, es decir, unos $1.840.000, lo que significa que saldría casi 200.000 pesos más costoso en comparación con mayo de este año.
¿Cuánto cuesta alojarse en Estados Unidos?
Si en cambio está pensando en viajar a Nueva York, una opción para alojarse puede ser el Mayfair Hotel, recientemente renovado y situado en el distrito de los teatros de la capital gringa. Una noche cuesta 300 dólares, que equivalen a $1.290.000 actualmente, mientras que con la tasa de cambio de mayo eran 1.150.000 millones.
Si prefiere un apartamento, en Miami, uno con una cama doble, cocina, baño y aire acondicionado tiene un valor de 157 dólares por noche. Eso quiere decir que hoy cuesta $676.827, lo que indica que es unos $70.000 más caro que en mayo.
Lea también: Mesa de noche del D1 es viral en TikTok por su bajo precio: ya se agotó en algunas tiendas