Ayer se esperaba que la plenaria de la Cámara de Representantes discutiera en su último debate la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro. No obstante, no fue así y algunos congresistas hablaron nuevamente de la propuesta de extender la entrada en vigencia para aprobar el proyecto.
El martes la pensional apareció en el orden del día como el punto 10 de discusión, pese a que la bancada de Gobierno trató de que fuera uno de los temas de prioridad, pero al final la sesión se levantó sin discutir dicha reforma.
Y el afán del Gobierno no es otro que el tiempo. Esto porque solo cuenta con unos 10 días hábiles para lograr el visto bueno de la ponencia, de lo contrario terminará sepultada en el recinto legislativo.
Entérese: Ante los estrados, Centro Democrático busca suspender trámite de reformas: pide claridad ante denuncias en UNGRD
¿Comenzará en 2027?
Un debate que adelantarán los congresistas será, sin duda, la entrada en vigencia de la reforma. Es claro que el Gobierno quiere que esta reforma entre en vigencia, mientras todavía permanece en el Ejecutivo. La bancada de oposición explicó que Colpensiones no cuenta con la solidez para asumir un cambio estructural en poco tiempo.
El representante a la Cámara, Andrés Forero, indicó que la Procuraduría y la Contraloría ya han hecho sus advertencias sobre el poco tiempo en que entrará en vigencia la pensional.
Forero dijo que se trata de un punto de afán del Gobierno. “Vimos los malos resultados de la premura del Gobierno, como lo que está pasando con el sistema de salud de los maestros, creemos que algo parecido sucedería”.
Lea también: Pensional enfrentará su último debate en Cámara, ¿cuáles son los puntos de mayor tensión?
Lo claro es que el Gobierno está en contrarreloj y tendrá que buscar la aprobación en los pocos días que restan de legislatura.