La Comisión de Regulación de Comunicaciones determinó en primera instancia que Claro Colombia sí tiene dominancia en el mercado de Servicio Móviles, el cual corresponde a la prestación conjunta de los servicios de voz y datos móviles.
De acuerdo con la ley, la dominancia no es una sanción sino una declaración de una situación de mercado. Las medidas tanto de la CRC como de la SIC como autoridad de competencia, podrán ser propuestas cuando se deba prevenir abuso de dicha posición.
En tal sentido, la CRC se abstuvo de imponer las medidas particulares aunque anunció que continuará con el monitoreo del mercado en el marco de sus competencias.
En respuesta a la CRC, mediante comunicado, Claro señaló que “recibe con total extrañeza la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones”.
Entre las críticas que señala a la decisión, Claro asegura que esta “se basa en el análisis de información de hace más de cinco años, la cual claramente no refleja la realidad actual del mercado.
“La CRC tiene abundante evidencia de que el mercado opera bien. Esto lo demuestra, entre otros, la llegada de un nuevo operador al mercado, que hoy ya cuenta con 12 prestadores de servicio.
En su concepto, la compañía considera que esta decisión “no sólo castiga y desincentiva las inversiones de Claro en el país, empresa que ha realizado más del 60 % de las inversiones del sector en los últimos 20 años, sino que beneficia a las empresas competidoras que buscan regulación que les permita no invertir en Colombia, dilatar la subasta de 5G y peor aún, en algunos casos, vender sus activos y operaciones en el país”.
Esta es una decisión en primera instancia, sobre la cual procede un recurso de reposición, que podrá realizar Claro dentro de los 10 días siguientes a la notificación .