Hoy inició la Semana de la Seguridad Digital, una estrategia abanderada por Asobancaria, Incocrédito, la Policía Nacional y ACE Colombia, en la que se busca concientizar a los ciudadanos y brindarles recomendaciones prácticas, para que no sean víctimas de fraudes y estafas al momento de hacer transacciones con sus tarjetas de crédito y débito.
Actualmente los delincuentes recurren a todo tipo de estrategias para engañar a las personas. A raíz de esto, los participantes del ecosistema de medios de pago, se han visto en la necesidad de reforzar y promover campañas de educación financiera y prevención de hurto, para incrementar la seguridad de los clientes y usuarios del sector, en el momento de utilizar las tarjetas a través de los diferentes canales de pago disponibles.
A raíz de esto, y como una medida preventiva y de protección para las temporadas de facturación que se aproximan como el black friday y la Navidad, el ecosistema de medios de pago que reúne a entidades bancarias, redes de bajo valor, comercios, fintech, agremiaciones, proveedores de servicios, entre otros actores; una vez más se une para celebrar la tercera versión de la Semana de la Seguridad Digital.
Bajo el concepto #unidoscontraelfraude, hasta el próximo sábado se realizará la difusión de recomendaciones basadas en temáticas como compras online, ciber robo de datos, contactos telefónicos, suplantación, entre otros; con el objetivo de proporcionar a los usuarios financieros, una guía contra el fraude y promover las principales medidas que se deben adoptar para proteger su información financiera y minimizar el riesgo de ser víctimas de la delincuencia.
Según Alejandro Vera, presidente encargado de Asobancaria, “existen tres grandes estrategias que se vienen impulsando desde el sector financiero para contribuir con la reducción de la problemática de delincuencia financiera digital. En los últimos años y, en parte impulsado por la pandemia, los canales digitales, entendidos como Internet y banca móvil, han aumentado su participación en 21 puntos porcentuales desde el 2018 hasta el 2021. Esto, a su vez, aumentó la incidencia de casos observados de delitos informáticos. Se calcula que esta cifra ha crecido en promedio 17% cada año desde 2010”.
Por su parte, DataCrédito Experian también compartió recomendaciones para hacer compras durante el black friday de manera ágil y segura.
Las compras online han observado un importante crecimiento durante este año, de acuerdo con las cifras de la Cámara de Comercio Electrónico, entre enero y septiembre del 2022 hubo un incremento en las compras digitales o e-commerce del 47% con relación al mismo periodo de 2021.
Es así como entre las recomendaciones figura planear con tiempo: “si está interesado en realizar la compra de algún producto específico durante la jornada del black friday, revise con anterioridad los portales web de los diferentes comercios, de esta manera el día de la compra podrá identificar con facilidad las mejores ofertas”.
Cuide sus finanzas es otro de los consejos, así que evalúe su capacidad de endeudamiento y el cupo disponible en sus tarjetas de crédito para no excederse; procure realizar sus compras a la menor cantidad de cuotas posibles para no verse afectado por los intereses. “Realice compras seguras: En la página oficial del black friday Colombia puede encontrar el listado de comercios aliados, asegúrese de ingresar de manera segura y desde dispositivos conocidos; de ser posible no guarde datos personales o de sus tarjetas a menos que tenga total confianza de la plataforma de pagos a través de la cual realizará sus compras”, añadió DataCrédito Experian.
Además, preste atención a las compras internacionales. Si durante el black friday realiza compras internacionales, recuerde que debe tener presente la tasa de cambio actual para que esto no afecte su presupuesto de gastos. También es importante que tenga en cuenta que la mayoría de las compras internacionales se difieren 24 o 36 cuotas de manera automática, valide con su entidad bancaria como lo tiene establecido para no llevarse sorpresas.
No olvide revisar los términos y condiciones de compra. No se acelere a la hora de realizar compras online, revise detalladamente todo lo que acepta, en ocasiones algunos comercios incluyen de manera automática seguros de compra, si no desea adquirir estos productos adicionales debe desmarcarlos antes de finalizar la transacción.