x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estafa en compra del Soat afecta al año a 5.000 colombianos: así puede evitar caer

Según la Fasecolda, desde 2022 se han registrado 14.392 casos de estafas en el proceso de compra de este seguro. Estas son las únicas aseguradoras que le pueden vender el Soat.

  • Desde el sector asegurador recomendaron mirar únicamente los canales oficiales, no compartir datos personales en redes y desconfiar de las ofertas elevadas. FOTO: Archivo
    Desde el sector asegurador recomendaron mirar únicamente los canales oficiales, no compartir datos personales en redes y desconfiar de las ofertas elevadas. FOTO: Archivo
19 de julio de 2024
bookmark

El parque asegurado con Soat en Colombia es de 9,7 millones de vehículos. En este, las motos participan con 47%, los automóviles y camionetas con 41% y el resto de los vehículos con 11%. Sin embargo, en medio del apuro para comprar este seguro, hay varias víctimas de estafa.

De acuerdo con datos de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), desde 2022 se han registrado 14.392 casos de fraude. Además, si se analiza la cantidad de personas que caen en esta estafa, por año, la cifra asciende a 5.000.

Puede leer: ¿Volver al pasado? Ante falla de Microsoft, aeropuertos intentan mantener operaciones con controles escritos a mano

Los responsables de generar este tipo de estafas, según el gremio, han logrado un recaudado de más de $7.000 millones con estas acciones.

Además, al año se compran legalmente alrededor de 9,8 millones de pólizas, pero sin conocer los casos no reportados, se estaría hablando de menos de 1% del total de los seguros de las personas que caen en fraudes.

Fasecolda explicó que esta modalidad “consiste en engañar al comprador del seguro, usando ilegalmente imágenes o información de las aseguradoras en sus enlaces. De esta manera, el comprador piensa que está contactando a una compañía de confianza, la cual está siendo usada para materializar el engaño. Casi siempre, el estafador se aprovecha de la inexperiencia digital del usuario”.

Entérese: Así es la movida de Grupo Abra, matriz de Avianca, para quedarse con nuevas rutas y aerolíneas en Europa

Además, añadió que “puede que muchas personas, hasta que no sean requeridas por una autoridad competente, transiten con pólizas falsas. La autenticidad de estos documentos se puede confirmar con las compañías aseguradoras o en los servicios del Runt”.

Desde el sector asegurador reiteron la invitación a adquirir estas pólizas solo por los canales recomendados por las compañías aseguradoras y denunciar ante las autoridades.

Margie Bibiana González Chaparro, jefe de la oficina de gestión integral de riesgos de Positiva Compañía de Seguros, enfatizó que, a través de redes sociales, los “delincuentes” contactan a las personas y utilizan el nombre de la compañía para vender seguros, cuando ni siquiera están autorizados para su comercialización.

González resaltó que, por ejemplo, Positiva es una compañía de seguros de vida y por ende no puede vender seguros como el Soat.

Positiva ha detectado decenas de casos en los que se ha utilizado su nombre para estafar a usuarios en la venta de Soat. De igual manera, se ha identificado que los hechos fraudulentos se presentan en la región centro y sur occidente de Colombia”, mencionó.

¿Cómo actúa el estafador?

Fasecolda explicó que los responsables de las estafas crean páginas falsas en las que publican ilegalmente elementos de las compañías aseguradoras, como los nombres o sus logos. Luego promocionan estas páginas en los principales buscadores, pues al ser un enlace promocionado, este aparecerá en los primeros renglones cuando la persona busque, por ejemplo, las palabras “comprar Soat”.

Le interesa: Corte Constitucional deja en firme la ley ‘dejen de fregar’, que había sido demanda

Después, la página del estafador pide diligenciar una información para la generación de la póliza y, paso siguiente, direcciona a una comunicación de WhatsApp. En dicha red social, el victimario solicita a la persona la consignación de un dinero para la generación de la póliza.

En ocasiones, para hacer más atractiva la oferta, los valores son inferiores al costo estándar de la póliza, para que la víctima consigne o transfiera el dinero, generalmente, a cuentas de trámite simplificado en su apertura, y el estafador le envía un documento adulterado que simula ser la póliza emitida.

Por último, los enlaces usados para las estafas desaparecen sin dejar rastro y casi que “de inmediato” nacen nuevas páginas para el mismo fin.

Sabiendo cuál es el modus operandi, lo mejor es que tenga en cuenta cuáles son las únicas aseguradoras que venden el Soat: Aseguradora Solidaria de Colombia; Axa Colpatria Seguros S.A.; Seguros Mundial; La Equidad Seguros; La Previsora S.A. Compañía de Seguros; Liberty Seguros S.A.; Seguros Bolívar S.A.; Seguros del Estado S.A. y Seguros Generales Suramericana S.A.

Lea también: ¿Vive en el campo? Así puede acceder a la línea de crédito especial para vivienda rural

La Superintendencia Financiera de Colombia indicó que las personas deben tener en cuenta que los estafadores ofrecen “altos descuentos en las tarifas”, prometen bonos redimibles en estaciones de servicio para tanquear el vehículo, y al momento del pago solicitan que se haga consignando el dinero en una cuenta de una persona natural.

La entidad aseguró que se deben mirar únicamente los canales oficiales, no compartir datos personales en redes, y sobre todo desconfiar de las ofertas elevadas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD