La Gobernación de Antioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea) lanzaron este miércoles CrediAntioquia, la primera fintech pública digital de Colombia y Latinoamérica con la que pretenden mejorar las condiciones crediticias de la población antioqueña de forma segura.
Esta iniciativa pública de crédito digital en un principio ofrecerá créditos entre $200.000 y $1.000.000, y que en el futuro se espera que incluya en su portafolio nuevos sistemas de pagos y líneas especiales de crédito para los jóvenes rurales, los campesinos y para el mejoramiento de vivienda.
“Desde hoy las necesidades de los antioqueños tienen un amigo, tienen quién les preste”, dijo Julián Vásquez, gerente general del Idea, quien además explicó que 23 millones de colombianos no tienen acceso al crédito formal y deben acudir a las rentas criminales como los conocidos gota a gota. “Teníamos una deuda con los antioqueños y los colombianos (...) hoy nació CrediAntioquia, una forma distinta de llegarle a la gente”, agregó.
Le recomendamos: Tras decretos de emergencia, estratos 4, 5 y 6 deberán hacer aporte adicional en factura de energía
Por eso, esta solución digital, a la que se podrá acceder desde cualquier lugar, pretende acercarse de manera fácil y sencilla al microcrédito como una apuesta a la inclusión financiera, la formalización y la equidad.
Funciona a través de la página web crediantioquia.com y se accede por medio de dispositivos como computador, celular y tablet. Allí hay una calculadora donde se puede simular el crédito, facilitando un breve cálculo de las cuotas partiendo de un pronóstico con datos claves como el valor solicitado y el plazo (en días) para pagarlo. En tiempo real se calcula cuál es la cuota y el valor total del crédito.
Por esa misma línea se refirió el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa: “Es una alternativa que claramente quiere atacar las formas ilegales e informales que abusan de las necesidades de los más vulnerables que son el pago de la factura de servicios, el pago del mercado, una cuenta atrasada de una atención en salud. Necesidades que se van volviendo agobiantes”.
Para saber más: Éxito, ISA y Nutresa: esto ganaron en el primer semestre
El pago del crédito es en días (de 1 a 90) para generar la mayor facilidad posible al ciudadano: que no tengan que esperar un mes para pagar si ya tiene los recursos para hacerlo. Por ejemplo, una persona puede originar el crédito a 30 días y pagarlo en los próximos diez si así lo desea.
“Esta es una alternativa donde la persona tiene el control en sus manos, literal, de su crédito”, agregó López. También explicó que el aval en este caso, ese respaldo que la persona paga al adquirir el crédito y que sirve para futuros créditos, es del 10%.
Las tasas de interés son las mismas del mercado formal. Otro aspecto importante es el costo del desembolso que en este caso es de $4.165. El dinero prestado se entrega a través de una cuenta bancaria o alguno de los más de 1.000 puntos de Efecty que existen en Antioquia. Para los pagos, se puede hacer por corresponsal bancario, Efecty, Gana, Dale, Movii, Daviplata, Nequi o desde la misma página web en el botón Pagar mi crédito.
De acuerdo con el gerente de CrediAntioquia, esta será una alternativa real para que la persona se pueda desarrollar a sí misma en temas de educación, salud, completar los gastos del mes y para la inversión de los emprendedores. “El crédito se genera en días y se paga en cualquier momento”, puntualizó.