El director de Comfama, David Escobar, expresó su profunda tristeza por la decisión de Sura de retirarse del sistema de salud colombiano. “Duele que Sura se haya visto obligada a tomar esta decisión”, afirmó Escobar.
En un hilo de X (Twitter), el directivo de la caja de compensación recalcó que es una gran pérdida para el país, ya que Sura ha sido una de las mejores y más innovadoras empresas del sector, “siempre comprometida con el cumplimiento de las normas, el bienestar y la vida de sus 5,4 millones de afiliados, entre ellos 3 millones de antioqueños”.
Lea también: ¿Qué pasará con los usuarios de EPS Sura? Esto es lo que se sabe
Por eso, ante esta difícil situación, Escobar hizo un llamado a la mesura y la confianza en las instituciones. “Debemos unirnos para superar esta crisis y garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos”, manifestó.
A renglón seguido precisó que, en Comfama, están dispuestos a trabajar con el Gobierno Nacional, las demás ramas del poder público, los alcaldes y gobernadores, los gremios y las clínicas y hospitales para encontrar soluciones conjuntas a los dos grandes problemas que enfrenta el sistema de salud: la falta de presupuesto y la necesidad de una reforma concertada.
“La falta de definiciones se suma a la carencia de dinero y precipita la crisis. Es urgente actuar coordinadamente para que a ningún colombiano le falte el acceso al derecho fundamental de la salud”, alertó Escobar.
Lea también: “Es una decisión dolorosa, pero EPS Sura ya no tiene patrimonio”: Suramericana
Por eso, planteó dos puntos. El primero se relaciona con la necesidad de más presupuesto, es decir, el Estado debe destinar más recursos para garantizar el derecho a la salud, ya que se estima, según estudios académicos, que este año faltarán en el presupuesto nacional unos $4 billones y que en los dos años anteriores faltaron $7,7 billones, para un total de casi $12 billones.
En segundo lugar, Escobar indicó que se necesita lograr una reforma concertada y viable, para eso se debe acordar entre los actores una reforma que resuelva la inmensa incertidumbre actual y construya un camino sólido hacia el futuro.
¿Qué pasará con los servicios de Comfama?
El director de la caja de compensación antioqueña aclaró que, a pesar de la salida de Sura, Comfama reitera su compromiso con la salud de los colombianos.
“En Comfama, llevamos más de 29 años trabajando por la salud de las personas. Tenemos una amplia experiencia en la prestación de servicios de salud primaria a través de nuestra red de 51 centros de salud en 22 municipios de Antioquia y Córdoba”.
Esto lo expresó porque Comfama, como IPS, atienda a 1,8 millones de afiliados de Sura y “estamos comprometidos a seguir prestándoles un servicio de alta calidad, incluso en este proceso de transición y en definir un esquema de continuidad para, que aún en un escenario de partida de EPS Sura, las personas puedan sigan contando con los servicios de salud de Comfama”.
El futuro del sistema de salud colombiano es incierto, pero Escobar se mostró optimista. “Estoy seguro de que, si todos trabajamos juntos, podremos superar esta crisis y construir un sistema de salud más justo, equitativo y sostenible para todos los colombianos”, concluyó.
Le puede interesar: Gobierno Petro podría intervenir a EPS Sura por no cumplir con requisitos financieros, así están los números de la compañía
Hay que recordar que Comfama es una caja de compensación familiar con sede en Medellín, Colombia, fundada en 1954, con servicios a sus afiliados como salud, educación, recreación, vivienda y servicios financieros. Comfama es una de las cajas de compensación más grandes y reconocidas de Colombia, con más de 1,8 millones de afiliados.