x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colpensiones responde tras decisión de la Corte para que mujeres se pensionen con 1.000 semanas cotizadas

La entidad pide que se evalúe incluir este ajuste en el articulado de la reforma pensional.

  • Los cambios aplicarán únicamente para mujeres que se jubilen en Colpensiones. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Los cambios aplicarán únicamente para mujeres que se jubilen en Colpensiones. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
07 de junio de 2023
bookmark

Luego de que la Sala Plena de la Corte Constitucional declarara inconstitucional la norma que exige 1.300 semanas a las mujeres para pensionarse, Colpensiones se refirió al respecto.

Puede leer: Corte tumba norma que exige a mujeres cotizar 1.300 semanas para pensionarse

“Todas las sentencias de los jueces de la república deben ser acatadas por los funcionarios públicos, y más el Gobierno”, aseguró Jaime Dussán, presidente de Colpensiones.

Según él, “es bueno sugerirle al Congreso que estudie la decisión de la Corte y como se están discutiendo reformas, entre ellas la pensional, puedan considerar la posibilidad de incluirlos (los ajustes a los requisitos para que las mujeres se pensionen) en los articulados de este proyecto de ley”.

Podría interesarle: Uno de cada dos jubilados en Colpensiones recibe mesada de un salario mínimo

Así las cosas, desde la entidad no se ve con malos ojos que la reforma pueda adoptar de una vez estos cambios, pese a que hoy por hoy el proyecto parece estar enredado tras el escándalo que estalló en los últimos días por los audios del exembajador en Venezuela, Armando Benedetti.

En este punto, vale recordar, la medida del alto tribunal tendrá efecto solo en los requisitos exigidos para las mujeres que se jubilen en Colpensiones y el plazo para que el Congreso y el Gobierno hagan las modificaciones será de dos años.

Si no lo hacen, “(...) se dispuso por la Corte que el número de semanas mínimas de cotización que se exija a las mujeres para obtener la pensión de vejez en el régimen de prima media se disminuirá en 50 semanas por el año 2026 y, a partir del 1° de enero de 2027, se disminuirá en 25 semanas cada año hasta llegar a 1.000 semanas”.

Conocida la decisión, expertos han celebrado que se cierre esa brecha que obligaba a las mujeres a cotizar las mismas semanas que los hombres, pero en menos tiempo (ellas, 57 años; ellos, 62 años); no obstante, dejaron ver algunas dudas.

Por ejemplo, Kevin Hartmann, cofundador de JuntosColombia, planteó una serie de preguntas como, ¿Qué pasará con los requisitos en los fondos privadios de pensiones? o “¿Cuál fue el criterio para definir que la reducción sea a 1000 semanas? ¿Por qué no 900 o 750? ¿Por qué no 1150? Nadie lo sabe”.

A su turno, Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos, dijo en declaraciones recogidas por W Radio que, de todas formas, “menos semanas cotizadas implica que el sistema de pensiones va a recibir menores recursos para pagar las mismas pensiones y entonces el Gobierno y el Congreso tienen que trabajar en buscar cuál va a ser la fuente para reemplazar esos recursos”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD