El ministro interino ecuatoriano de Energía y Minas, Roberto Luque, anunció el corte de la interconexión eléctrica entre el vecino país y Colombia, en el marco de la suspensión de las exportaciones de estas características entre ambos países. Este freno al intercambio eléctrico se justifica en los bajos niveles de los embalses de Colombia y Ecuador.
Luque expresó que la intención es buscar la manera de reanudar el suministro de energía lo más pronto posible. Sin embargo, desde Colombia ya se había decidido suspender la oferta de este servicio por la falta de excedentes y la urgencia de cubrir la demanda nacional de electricidad.
“Nadie estaba pasando electricidad. Ni de Ecuador a Colombia ni de Colombia a Ecuador. Es un tema más de estabilidad o frecuencia de la señal, nos conviene estar conectados”, manifestó el ministro de Energía y Minas de Ecuador.
De la misma manera, en un encuentro con su homólogo colombiano, Andrés Camacho, Roberto Luque afirmó que esta interconexión fue cortada ya que, a pesar de la suspensión del suministro, los sistemas eléctricos todavía “enviaban cierta cantidad de energía por líneas de alto voltaje”.
Con respecto a su última afirmación, el ministro ecuatoriano explicó que esta situación suele presentarse especialmente cuando deja de operar la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ubicada en la provincia de Napo, en el norte del país.
Ecuador, como Colombia, atraviesa una crisis en la oferta de este servicio en razón de los bajos niveles de los embalses, puntualmente del embalse del Mazar.
Estado del sistema
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, en conversación con Cambio explicó los alcances de la emergencia climática y las medidas que se han tomado para enfrentar esta etapa final del fenómeno de El Niño.
“Hemos pasado la condición más difícil, que fue tocar los mínimos históricos y de comportarse las condiciones climáticas, instalándose un periodo de neutralidad y luego fenómeno de La Niña, ya empezamos la fase de recuperación de nuestros embalses para preparar el siguiente año, justamente porque este es un fenómeno que siempre acompaña al país”, comentó el funcionario.
De acuerdo con los datos del operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM, el fin de semana el nivel de los embalses estuvo en 31,42%, tomando distancia del 28,56% que se observó hace 10 días.
Sobre el intercambio eléctrico con Ecuador se anotó que desde el pasado 18 no se registran importaciones ni exportaciones.
El fin de semana, en cumplimiento de las medidas adoptadas para superar la fase final del fenómeno de El Niño, el Ministerio de Minas y Energía, junto a la Superintendencia de Servicios Públicos, visitaron Termopaipa, haciendo el respectivo monitoreo de una de las plantas térmicas que está en funcionamiento para asegurar el suministro de energía durante la emergencia climática. Además, gracias al trabajo del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas se inauguró la comunidad energética en Puerto Cachicamo, departamento de Guaviare.