x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Victoria de Maduro empeora la incertidumbre de que Colombia dependa del gas venezolano

Los analistas son claros que los planes del presidente Petro crean una dependencia energética de Venezuela, que ahora se expone a más sanciones.

  • Expertos no ven con buenos ojos acuerdo del Gobierno colombiano con Venezuela. FOTO TOMADA DE PDSA.
    Expertos no ven con buenos ojos acuerdo del Gobierno colombiano con Venezuela. FOTO TOMADA DE PDSA.
Victoria de Maduro empeora la incertidumbre de que Colombia dependa del gas venezolano
29 de julio de 2024
bookmark

Dicen que Colombia y Venezuela son socios comerciales por naturaleza. No obstante, esas relaciones se deterioraron en 25 años que cumple el chavismo atornillado en el Palacio de Miraflores. Esa relación comenzó a restablecerse con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, quien además pretende adelantar acuerdos energéticos, que podrían crean una dependencia del vecino país.

Venezuela atraviesa por un momento de incertidumbre a raíz de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó el polémico triunfo de Nicolás Maduro sobre Edmundo González en la carrera presidencial, lo que algunos calificaron como un fraude electoral. La tensión social en el país es notable y ahora preocupa más a los analistas sobre la reacción de Colombia y sus planes con el vecino país.

La cuestión es que el gremio energético en Colombia está preocupado por el déficit de gas. De hecho, Ecopetrol expresó que el déficit es de alrededor de 83 pies cúbicos día (Gbtud) a 2025. Eso quiere decir que el faltante equivale al 8% de la demanda nacional.

Lea también: Ecopetrol estima cubrir parte del déficit de gas con importaciones de Venezuela, pero sigue sin licencia especial para hacerlo

Lo que ha despertado el malestar en algunos gremios y analistas obedece a que el Gobierno de Gustavo Petro insiste en la opción de importar gas de Venezuela, a través del gasoducto Antonio Ricaurte, para cubrir ese faltante, es decir que Colombia pone en manos del Gobierno chavista la seguridad energética colombiana de los próximos años.

Ecopetrol proyecta un total de 100 Gbtud solo de gas importado que llegarían del vecino país y a través de sistemas de regasificación y del gasoducto de la vecina nación.

Se trata de un plan entre ambos gobierno y Pdvsa Gas para restaurar ese gasoducto. Ecopetrol estima que entre unos 9 y 13 meses podría esta lista la estructura para transportar el gas. Según cuentas de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, la estructura tendría una capacidad de 150 pies cúbicos día a 2026.

Infográfico

El argumento del Ministerio de Minas para traer gas de Venezuela recae, en parte, en que es una opción menos costosa frente al suministro de otras naciones, teniendo en cuenta la gran cantidad de reservas que tiene ese país de lo asequible que sería en términos logísticos.

Pero, la situación no se limita solo al gas, parece que los planes del Gobierno colombiano podrían ir más allá. Esto porque el propio presidente Gustavo Petro habló a finales de 2023 de una posible alianza entre Ecopetrol y Pdvsa para explorar gas y petróleo en Venezuela. Lo que a ojos de los analistas extendería aún más una dependencia de Colombia de un país que tiene inseguridad política y económica.

Algo que en su momento Juan Carlos Echeverry, expresidente de Ecopetrol calificó como una pésima idea en una charla con la Voz de América. Explicó que ingresar al mercado de Venezuela es muy buen negocio, pero asociarse con Pdvsa sería entrar en un marco de incertidumbre.

José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda, es otro detractor de dicho acuerdo. Restrepo resaltó que Colombia no ha dependido de Venezuela, pero el acuerdo sí crea esa condición y pondría en riesgo la seguridad energética nacional. Aun así, resaltó que el Gobierno Petro debe buscar otras alternativas para importar gas porque está claro que hay un déficit que debe cubrirse.

“Depender de Venezuela es un riesgo, ahora tiene muchas más debilidades, con además unos riesgos legales, de la inclusión en la lista Clinton y otra serie de riesgos que son significativos, a menos que haya una transición política en ese país y en ese caso se abriría la posibilidad de traer gas porque muy seguramente se levantarían esas restricciones”, manifestó Restrepo.

La realidad es que varios países han desconocido la victoria de Nicolás Maduro y se podrían venir nuevas sanciones económicas para el vecino país, ante la extensión del mandato chavista.

La otra cara de la moneda es que los gremios energéticos consideran que Colombia no habría necesidad de importar gas de Venezuela si se hubiera explorado nuevas fuentes de gas, pero no fue así. De hecho, Naturgas dijo que en la última década, la perforación de pozos exploratorios ha caído de 120 por año a solo 38. “Esto ha reducido nuestra autosuficiencia de gas de 12 a 6.1 años. Necesitamos aumentar y acelerar la exploración ahora para evitar depender de terceros en el futuro”.

Pero el Gobierno de Gustavo Petro ha sido insistente en que no otorgará nuevos contratos de exploración, por lo que la atención de la demanda será cubierta en gran parte por gas importado a partir del próximo año.

Pasan las horas y la tensión en Venezuela sigue vigente, por ahora, el pronunciamiento de Colombia lo hizo Luis Gilberto Murillo, ministro de relaciones exteriores, quien pidió un conteo total y de manera independiente de los votos. Agregó que es importante despejar cualquier duda sobre los resultados. “Esto implica que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso”.

Por su parte, otros cuestionan el silencio del presidente Gustavo Petro, que no se ha pronunciado sobre la situación; pero cualquier pronunciamiento oficial que distancie a los dos países afectaría la opción de Colombia de cubrir el déficit existente de gas y requeriría un nuevo plan de Ecopetrol.

Claro que Venezuela también depende de Colombia. José Manuel Restrepo dijo que hay una altísima dependencia de Venezuela de la industria de alimentos básicos porque históricamente ese país nunca ha tenido una industria fuerte.

Anotó que lo mejor que le puede pasar a las relaciones de ambas naciones obedece a una que a una transición política en ese territorio, que el chavismo abandone el poder. Sería un florecer de la certidumbre económica y social para Venezuela.

Según cifras de Analdex, el comercio entre Colombia y Venezuela durante 2023 alcanzó 804 millones de dólares. Eso significa que creció 8,7% frente a 2022, que, aunque es el mejor resultado desde 2016, sigue por debajo del promedio de ventas entre 2000 y 2015, el cual se ubicaba cerca a los 3.100 millones de dólares.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD