x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién es un colombiano de clase media en el 2023? Estas son las llamativas cuentas de Anif

El centro de estudios económicos presentó sus cálculos al respecto, y desmitificó algunas interpretaciones erradas entre el ingreso por persona y por hogar.

  • “Tomando la metodología del Dane, consideramos como hogares de clase media a los que tienen una probabilidad menor al 10% de caer en pobreza y por lo tanto están por encima de un umbral de inseguridad económica”, dijo la Anif. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    “Tomando la metodología del Dane, consideramos como hogares de clase media a los que tienen una probabilidad menor al 10% de caer en pobreza y por lo tanto están por encima de un umbral de inseguridad económica”, dijo la Anif. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • ¿Quién es un colombiano de clase media en el 2023? Estas son las llamativas cuentas de Anif
  • ¿Quién es un colombiano de clase media en el 2023? Estas son las llamativas cuentas de Anif
  • ¿Quién es un colombiano de clase media en el 2023? Estas son las llamativas cuentas de Anif
17 de julio de 2023
bookmark

Cada tanto, en redes sociales vuelven a debatirse las cuentas de quiénes pertenecen a la clase media en Colombia, de acuerdo con su nivel de ingresos.

Puede leer: Buena noticia: la pobreza multidimensional bajó de 16% a 12,9% en 2022

Se recuerda, por ejemplo, que hace unas semanas las congresistas Mafe Carrascal y Cathy Juvinao se enfrentaron en Twitter al respecto, en medio de un acalorado debate que marcó tendencia y puso a más de uno a cuestionar o criticar las cuentas del Dane.

En ese sentido, el centro de estudios económicos Anif reveló lo que, en sus cálculos, significa ser de clase media en Colombia.

¿Quién es un colombiano de clase media en el 2023? Estas son las llamativas cuentas de Anif

Esto, partiendo de los datos de pobreza monetaria del Dane con corte a 2021, y las proyecciones que ese centro especializado realizó para 2022, en las cuales ubica la línea de pobreza monetaria en $420.676.

“Con lo anterior, se clasifican como pobres aquellas personas en hogares con ingresos mensuales per cápita menores a la línea de pobreza monetaria y como vulnerables a aquellas personas en hogares con ingresos mensuales per cápita entre la línea de pobreza monetaria y $780.292”, describió Anif.

Podría interesarle: ¿Por qué Colombia es el segundo país más desigual de Latinoamérica?

Dicho esto, continuó, “tomando la metodología del Dane, consideramos como hogares de clase media a los que tienen una probabilidad menor al 10% de caer en pobreza y, por lo tanto, están por encima de un umbral de inseguridad económica”.

¿Quién es un colombiano de clase media en el 2023? Estas son las llamativas cuentas de Anif

¿Qué es ser de clase media?

Con esto, el centro de estudios económicos calcula que el 38,7% de los colombianos pertenece a la clase media, y se trata aquellos con un ingreso per cápita entre $780.292 y $4.201.570.

Además, salió al paso al tema que ha sido el centro de la polémica sobre el ingreso per cápita, y aclaro que esto no quiere decir literalmente que una persona que gane $780.292 sea clase media de por sí.

Encuentre también: Colombia ha caído 10 puestos en Índice de Prosperidad

“Es necesario desmitificar que en Colombia cualquier persona que cuente con un ingreso de $780.292 al mes pertenezca a la clase media. Por ejemplo, en una familia de 4 personas donde únicamente 2 trabajan y generan ingresos, para poder entrar a la clase media deben sumar por lo menos $3.121.168”.

¿Quién es un colombiano de clase media en el 2023? Estas son las llamativas cuentas de Anif

Pero para que quede más claro, lo indicó de la siguiente manera:

“Otro ejemplo que permite ilustrar la clasificación propuesta es el de una madre soltera que debe mantener a 2 hijos que se encuentran estudiando. Si esta madre soltera ganara, por ejemplo, $1.200.000 al mes, el ingreso per cápita de su hogar sería de $400.000 pesos. Con esta suma de dinero tanto ella como sus hijos se encontrarían en la pobreza. Para poder ingresar a la clase media, los ingresos totales de la madre soltera ilustrada en el ejemplo deben ser de al menos $2.340.876”.

En consecuencia, complementó la Anif, “en ningún momento se está afirmando que una persona que gana $780.292 o incluso un salario mínimo y deba mantener a una familia de 2 o más personas ya se encuentre automáticamente consolidada en la clase media”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD