x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bolsa colombiana no levanta cabeza y se contrae a doble dígito

De las 25 acciones que hacen parte del principal indicador de la bolsa, el MSCI Colcap, 18 acumulan desvalorizaciones en sus precios. Reformas asustan inversión.

  • Hasta el viernes, el principal indicador de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el MSCI Colcap, observaba una contracción de doble dígito (11,61%). FOTO COLPRENSA
    Hasta el viernes, el principal indicador de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el MSCI Colcap, observaba una contracción de doble dígito (11,61%). FOTO COLPRENSA
22 de mayo de 2023

En las últimas semanas el mercado accionario colombiano se ha movido en el contexto de los resultados financieros del primer trimestre del año de las empresas que cotizan en bolsa, y en un entorno político agitado por los relevos ministeriales y las dudas por el futuro de las posibles reformas estructurales en el campo laboral, pensional y de la salud.

Hasta el viernes, el principal indicador de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el MSCI Colcap, observaba una contracción de doble dígito (11,61%) en lo corrido de este año, pues 18 de las 25 especies que conforman esa canasta acumulaban desvalorizaciones en sus precios.

Entre las mayores contracciones figuran las acciones ordinarias de Construcciones El Cóndor (26,9%), Grupo Bancolombia (23,3%), ISA (18%), Cementos Argos (17,4%), Ecopetrol (12,7%) y Terpel (10,3%). Y las preferenciales de Bancolombia (19,5%), Grupo Sura (15,7%) y Grupo Argos (15%).

Los analistas de Davivienda Corredores señalaron que pese al buen desempeño que pudieron mantener las empresas en el primer trimestre del año, el contexto político seguirá marcando la pauta en el mercado accionario.

“Este mes, luego de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, seguirá el trámite de la reforma a la salud, laboral y pensional, por lo que para los inversionistas el factor político es el más relevante a la hora de tomar decisiones de inversión. En la última Gran encuesta de Activos Financieros, este fue calificado como el más importante para el 82% de los encuestados. En esta medida, esperamos que el avance y desarrollo de las reformas, determine el desempeño de los próximos días”, anotaron los investigadores de Davivienda Corredores.

Infográfico

Peor desempeño global

Desde Casa de Bolsa se explicó que el índice colombiano, MSCI Colcap, cerró en abril como el más rezagado a nivel mundial, a pesar de la leve recuperación que tuvo durante el cuarto mes del año de 3,6%.

La gerencia de Renta Variable de esta firma, a cargo de Ómar Suárez, mencionó que los movimientos políticos en el cambio de la mayoría del gabinete ministerial, especialmente la salida del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, generó incertidumbre en el mercado sobre las políticas del ministro entrante, Ricardo Bonilla.

Asimismo, se insistió en la importancia de monitorear el transcurso de los proyectos de ley de las reformas pensional y laboral, dado que estos tienen un fuerte impacto sobre el mercado de capitales y el desempeño de las compañías.

“Los resultados de la petrolera Ecopetrol y el destacado pago de dividendos ayudaron a jalonar el leve optimismo de la bolsa colombiana en abril. Consideramos que se debe seguir de cerca el comportamiento del sector financiero global y local dadas las afectaciones en sus utilidades por temas de altas tasas de interés y baja dinámica económica”, añadió Casa de Bolsa.

En lo relativo a los volúmenes de negociación, en abril se mantuvo la fuerte disminución frente al mismo mes de 2022, continuando con el récord de meses con los volúmenes más bajos en más de 14 años.

Los agentes extranjeros se mantuvieron como los principales compradores de acciones con unos $209.000 millones en lo corrido del año, y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) como los principales vendedores, aunque en abril cambiaron la estrategia.

Mejores opciones

Por su parte, para los analistas de bolsa de Bancolombia el top picks o mejores alternativas de inversión bursátil para este mes, por tener dividendos atractivos, son Ecopetrol, ISA, Corficolombiana y Grupo Argos.

De otro lado, en lo corrido de este 2023, entre los títulos que se destacan por su valorización figuran los de la BVC (46,7%), así como los del Grupo Nutresa (37,1%), Grupo Éxito (22,5%), Mineros (14,4%), Grupo Bolívar (7,4%) y Constructora Conconcreto (4,2%) y GEB (2,7%).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies