La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se bajó del podio este lunes con dos mensajes claros: Bruselas quiere diálogo, pero también tiene municiones listas si Donald Trump activa su plan de guerra arancelaria.
El escenario: una oferta sobre la mesa de aranceles “cero por cero” para bienes industriales, al mejor estilo de libre comercio. Sin embargo, la Unión Europea no se confía y prepara contramedidas si el republicano vuelve a apretar el gatillo tarifario.
Siga leyendo: Trump ratifica que los aranceles son la “única manera de curar” los déficits financieros “masivos” con China y/o la UE
“Europa siempre está lista para un buen trato”, dijo Von der Leyen desde Noruega, junto al primer ministro Jonas Gahr Støre. Pero aclaró que no se quedarán de brazos cruzados.
Si Estados Unidos impone más gravámenes, la UE responderá en defensa de sus intereses, incluso ante desvíos comerciales que puedan alterar el flujo natural de las exportaciones.
Trump acelera con Japón y redobla presión sobre China
Mientras Europa tiende la mano, Donald Trump afila su discurso. Este lunes, el mandatario confirmó la apertura de negociaciones con Japón.
Según él, Tokio enviará un equipo de alto nivel para revisar a fondo las condiciones comerciales. “Nosotros compramos millones de sus autos, pero ellos no quieren los nuestros”, reclamó Trump desde su red social Truth Social.
Además lea: Varios países podrían imponer aranceles recíprocos del 19 % a los servicios de EE. UU., según medio británico
El presidente dejó claro que no piensa ceder. “Todo tiene que cambiar, pero especialmente con China”, insistió. En su tono habitual, arengó a sus seguidores: “¡No sean débiles! ¡Sed fuertes y valientes!”. También disparó contra la Reserva Federal, que según él, “llega tarde” con los recortes de tasas de interés.
Europa busca evitar otra guerra comercial
El planteamiento europeo de un comercio sin aranceles para bienes industriales no es nuevo. Ya lo ha implementado con otros socios. Pero ahora tiene un matiz político y estratégico: desactivar una guerra comercial con EE. UU. que podría estallar si Trump decide ampliar sus tarifas como ya hizo con China y México.
La oferta “cero por cero” es una jugada de ajedrez: abrir el tablero para el diálogo sin abandonar la preparación para una eventual batalla comercial.
Von der Leyen dejó claro que la UE no actuará desde la debilidad. “Estamos listos para negociar, pero también para responder con fuerza”, advirtió.
Si Estados Unidos activa nuevos aranceles, no solo la Unión Europea podría verse afectada. Se trata de una economía interconectada donde las decisiones proteccionistas de Washington pueden generar efectos dominó.
Según JP Morgan, el comercio global podría frenarse, las cadenas de suministro se tensionarían y los precios al consumidor podrían escalar, como ya ocurre con el café colombiano y otros bienes.
Además, los analistas temen una recaída en la confianza empresarial. El Fondo Monetario Internacional ya había alertado que las disputas comerciales restan hasta un punto completo al crecimiento global. Y ahora, con Trump anunciando nuevas presiones a China y Japón, la posibilidad de una escalada no es una hipótesis lejana.
Le puede interesar: Los consejos de Warren Buffett para invertir ante los aranceles de Trump que golpean al mundo