x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Banco de la República bajó su tasa de interés 50 puntos y la dejó a 11,75%

Analistas de mercado anticiparon la reducción, la cual se espera que se transmita a las tasas que cobra el sistema financiero a sus clientes.

  • La junta directiva del banco de la república celebró su reunión de abril de 2024. FOTO tomada de X
    La junta directiva del banco de la república celebró su reunión de abril de 2024. FOTO tomada de X
30 de abril de 2024
bookmark

La junta directiva del Banco de la República decidió por mayoría rebajar su tasa de interés de 12,25% a 11,75%, lo que significó una contracción de 50 puntos básicos.

Esta disminución había sido anticipada por analistas de mercado, quienes insistieron en que el descenso que observa desde marzo del año anterior el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llevaría al Emisor a ajustar su tasa de intervención a la baja.

En el comunicado emitido por el Banco de la República, al término de su sesión de abril, se explicó el alcance de la decisión: “La inflación total en marzo se ubicó en 7,4% y la inflación sin alimentos ni regulados en 6,8%. Estos registros consolidan la tendencia descendente de la variación de precios observada en 2023. Las canastas de bienes y de alimentos son las que más han contribuido a esta reducción de la inflación anual. Las expectativas de inflación de los analistas encuestados mensualmente por el Banco se mantuvieron estables en 4,6% y 3,5% a uno y dos años en la mediana de la muestra, mientras que aquellas derivadas de los mercados de deuda pública en su mayoría disminuyeron, aunque sus niveles permanecen por encima de la meta”.

Igualmente, se mencionó que el equipo técnico revisó su proyección de crecimiento económico a 1,4% para 2024 y a 3,2% para 2025.

Esta revisión incorpora el desempeño positivo de algunas actividades de los sectores primario y terciario (servicios) durante los primeros meses del año, según lo señalaron los datos recientes del Indicador de Seguimiento Económico (ISE)”, se lee en el texto.

En otro apartado, se indicó que con cifras desestacionalizadas a febrero se observa una leve tendencia al alza de la tasa de desempleo a nivel nacional (10,7%) y en las trece principales ciudades (10,8%), la cual se inició en el segundo semestre del año pasado.

“El contexto externo se ha visto afectado por las circunstancias económicas en los Estados Unidos que muestran una inflación básica persistente y todavía por encima de la meta, un mercado laboral apretado y revisiones al alza en el crecimiento económico. Esto ha aumentado las tasas de interés de mediano y largo plazo en los mercados globales”, se agregó.

En la rueda de prensa, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó la falta de consenso entre los directores, toda vez que cinco votaron a favor de rebajar 50 puntos, uno votó por una reducción de 75 puntos básicos y otro, seguramente él, lo hizo por un recorte de 100 puntos.

El funcionario abogó por un mayor dinamismo en la merma de las tasas de interés, como elemento clave para reactivar la economía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD