x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El fósil que desconcierta a la ciencia: tiene vísceras, músculos y tendones de hace 444 millones de años

Fue hallado en Sudáfrica y es tan raro que conserva las entrañas, pero no el caparazón. Su misteriosa conservación desafía lo que se sabía sobre los fósiles de artrópodos.

  • El fósil de Keurbos susanae fue hallado en una cuenca marina anóxica y tóxica del Ordovícico tardío, una época marcada por una extinción masiva. FOTO Europa Press - UNIVERSIDAD DE LEICESTER
    El fósil de Keurbos susanae fue hallado en una cuenca marina anóxica y tóxica del Ordovícico tardío, una época marcada por una extinción masiva. FOTO Europa Press - UNIVERSIDAD DE LEICESTER
01 de abril de 2025
bookmark

Una nueva especie de fósil multisegmentado de hace 444 millones de años, con un interior perfectamente conservado, ha sido presentado en la revista Palaeontology tras 25 años de estudio.

El interior de Keurbos susanae, como ha sido denominado, es una cápsula del tiempo mineralizada: músculos, tendones, tendones e incluso vísceras, todo ello preservado con un detalle inimaginable.

Sin embargo, le faltan su resistente caparazón, sus patas y su cabeza, perdidos por la descomposición hace más de 440 millones de años. Era un artrópodo marino primitivo, pero sus relaciones evolutivas precisas siguen siendo difíciles de determinar.

Hoy en día, alrededor del 85 % de los animales de la Tierra son artrópodos, entre ellos camarones, langostas, arañas, ácaros, milpiés y ciempiés.

Tienen un excelente registro fósil que se remonta a más de 500 millones de años, pero generalmente sus restos fósiles representan sus características externas, mientras que el nuevo ejemplar es todo lo contrario, ya que son sus entrañas las que están fosilizadas.

Descubierto en Sudáfrica

El fósil se encontró en la formación de esquisto de Soom, un Banda de limos y arcillas a 400 kilómetros al norte de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Estos estratos se depositaron en el lecho marino hace más de 440 millones de años, en una época en la que una devastadora glaciación exterminó a cerca del 85 % de las especies de la Tierra, una de las cinco grandes extinciones masivas.

Puede leer: Sáchica, Boyacá, es ahora un territorio de protección arqueológica y paleontológica

Parece que la cuenca marina donde nadaba estaba protegida de las peores condiciones de congelación, y una fascinante comunidad de animales se refugió allí, informa en un comunicado la Universidad de Leicester, cuya paleontóloga Sarah Gabott lideró el estudio.

Las condiciones en los sedimentos donde se posó eran extremadamente tóxicas. No había oxígeno, pero peor aún, había sulfuro de hidrógeno mortal (y apestoso) disuelto en el agua.

Lea también: Una comunidad olvidada emerge en el Suroeste: hallaron 283 piezas de hace 1.800 años

Los investigadores sospechan que una extraña alquimia química intervino en la creación del fósil y su inusual conservación al revés. Pero hay una desventaja, ya que la singular conservación dificulta compararla con otros fósiles de la época, por lo que sigue siendo un misterio cómo encaja en el árbol evolutivo de la vida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD