x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Firman crédito por US$255 millones para la segunda línea del Metro de Bogotá

  • Los delegados de la CAF (izquierda), el Distrito, el Metro de Bogotá y el gobierno nacional en la firma del convenio. FOTO: CORTESÍA
    Los delegados de la CAF (izquierda), el Distrito, el Metro de Bogotá y el gobierno nacional en la firma del convenio. FOTO: CORTESÍA
17 de julio de 2023
bookmark

Minhacienda había confirmado que estaba lista la garantía de la Nación como respaldo para buscar la financiación del megaproyecto.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Empresa Metro de Bogotá S.A. firmaron en Bruselas (Bélgica) el convenio que se convierte en una línea de crédito para aportar en la financiación de la Línea 2 del Metro que iniciará en Chapinero, y pasará por las localidades de Barrios Unidos, Engativá y Suba.

Con la firma de la alcaldesa mayor, Claudia López; el gerente de la Empresa Metro, Leonidas Narváez; y el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados; Bogotá consiguió un convenio marco de crédito por US$255 millones de para financiar la Línea 2 del Metro (L2MB), que beneficiará aproximadamente a 2,5 millones de usuarios.

La línea de crédito estará a disposición por un plazo de cinco años -renovable por periodos de hasta dos años- y será parte de los recursos que financiarán el contrato de concesión para la construcción y puesta en operación de la L2MB que irá desde la calle 72, en Chapinero, hasta la localidad de Suba. Se espera que este contrato se adjudique en el primer semestre del próximo año.

La firma del convenio marco se produjo durante la Cumbre de Jefes de Estado UE-CELAC, celebrada en Bruselas, donde los mandatarios de ambos lados del Atlántico analizan nuevos mecanismos de cooperación y financiación para impulsar las relaciones entre América Latina, el Caribe y la UE.

“Hoy concretamos el segundo de los cuatro créditos de banca multilateral que respaldan la contratación de la Segunda Línea del Metro de Bogotá. Del primer estudio al contrato de la primera línea nos tomó 40 años. Del primer estudio a la concreción de la segunda línea nos tomó tres años. Colombia y Bogotá están aprendiendo a hacer, en vez de quedarnos en divagaciones”, dijo la alcaldesa.

En representación del presidente Gustavo Petro y del Gobierno Nacional estuvo presente en el acto de firma del convenio, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, quien resaltó el emprendimiento de la ciudad en pro del medio ambiente.

Al comentar los alcances y beneficios de la línea de crédito, el líder de CAF celebró el convenio firmado en Bruselas y explicó las razones por las cuales se avanzó con Bogotá en este propósito, para el cual el banco que representa tiene toda la disposición de apoyar.

“CAF es uno de los grandes aliados de Bogotá y de Colombia para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 y del desarrollo sostenible. Con este préstamo a la Alcaldía estamos impulsando un transporte sostenible, limpio, seguro y eficiente que mejore los tiempos de desplazamiento urbanos y que tenga un impacto positivo a nivel ambiental. La Línea 2 del Metro de Bogotá contribuirá al bienestar de todos los bogotanos a una sociedad más inclusiva que ofrezca más oportunidades para todos”, dijo Díaz-Granados.

Con una longitud de 15,5 km de los cuales 14,3 km son subterráneos, 11 estaciones, un patio taller y 25 trenes con capacidad para 1.800 personas cada uno, se espera que la Línea 2 del Metro mejore significativamente la movilidad en la ciudad, incentivando el uso del transporte público y reduciendo la congestión en las áreas de Chapinero, Barrios Unidos, Suba y Engativá. Además, se espera que esta obra de interés público contribuya a dinamizar el crecimiento económico y a mejorar los indicadores de seguridad, accesibilidad, integración, inclusión, conectividad y competitividad de Bogotá.

En agosto de 2022 la Nación y el Distrito suscribieron el convenio de cofinanciación que garantiza los recursos para la L2MB por $34,93 billones, que serán aportados durante los próximos 30 años, equivalentes a US$8.772 millones constantes de diciembre de 2021.

Posteriormente, el pasado 9 de mayo, el Ministerio de Hacienda le informó de manera oficial al Distrito que ya estaba lista la garantía de la Nación como respaldo para buscar la financiación del megaproyecto; de hecho, la primera operación de crédito público se suscribió con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un valor inicial de US$50 millones, en abril de este mismo año.

La L2MB así como la Primera Línea del Metro de Bogotá, se encuentra dentro de los proyectos estratégicos para el desarrollo y consolidación del sistema de transporte de la capital. La PLMB ya está en construcción, la L2MB está en proceso de contratación con normas de la Banca Multilateral que inició el 15 de mayo con la apertura de la precalificación, continuará el 29 de septiembre con la licitación pública internacional y será adjudicado en marzo de 2024.

“Ustedes no saben lo que significa esta firma para a los 8 millones de bogotanos, porque el metro ha sido sin duda el sueño más anhelado y luchado de los bogotanos. Tenemos mucha ilusión de poder estrenar la primera línea en el año 2028 y con este paso concretamos la segunda línea que será subterránea”, precisó Claudia López.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD