x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Avianca dice que versiones sobre su integración con Viva son “calumnias” y lanza dura advertencia

La aerolínea no descarta medidas legales y asegura que representantes de la competencia están desinformando.

  • En abril del año pasado los accionistas de Avianca adquirieron los derechos económicos de Viva Air. FOTO EL COLOMBIANO
    En abril del año pasado los accionistas de Avianca adquirieron los derechos económicos de Viva Air. FOTO EL COLOMBIANO
06 de marzo de 2023
bookmark

Con la crítica situación luego de la suspensión de vuelos de Viva Air, que aduce su decisión a la demora de la Aerocivil en tomar una decisión sobre la solicitud para integrarse con Avianca, en los últimos días ha tomado fuerza una investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

La entidad asegura que Avianca y Viva ya estarían integradas sin el permiso de las autoridades e incluso habrían empezado a tomar decisiones coordinadas desde finales del 2020, aun cuando hoy reclaman celeridad en su solicitud.

Ante esto, Avianca difundió un fuerte comunicado en el cual habla sobre “desinformación, calumnias y noticias falsas” respecto al proceso de integración con Viva, las cuales –dijo– están promovidas por quienes se oponen a la autorización de dicho trámite.

La aerolínea explicó, por ejemplo, que “los accionistas de Avianca adquirieron los derechos económicos de la aerolínea Viva en abril de 2022 en una transacción ejecutada con toda transparencia. De hecho, fue comunicada públicamente y cubierta por más de 200 medios de comunicación, con una explicación detallada de la estructura en cuestión”.

Según la compañía, la transacción se realizó bajo el amparo de la ley, que permite separar los intereses económicos de los políticos y además ambas aerolíneas “han competido agresivamente, sin influencias, ni coordinación” y en cumplimiento de la ley.

Avianca aseguró que respeta el rol de las autoridades en investigar y supervisar, pero reafirmó su rechazo a la “desinformación (...) realizada por agentes de nuestros competidores” y no descartó tomar medidas legales.

El proceso

Como contó este fin de semana EL COLOMBIANO, la investigación de la SIC apunta a que Avianca habría estado tomando decisiones en Viva y ambas detuvieron su competencia tiempo atrás.

Los accionistas de Avianca, Investment Vehicle 1 Limited (IV1L), compraron los derechos económicos de Viva el año pasado, mientras los derechos políticos, que son los que dan el poder de decisión, fueron separados y dejados en manos de las firmas independientes West Castle Limited (ejerciendo los de Rexton, controlante de Viva Air) y Castlesouth Limited (ejerciendo los de Viva Air).

No obstante, la SIC halló que estas dos últimas empresas son una especie de “ficción legal”, pues estaban lideradas por dos personas cercanas a Avianca y una a Viva, y además habrían sido creadas solo como un vehículo para materializar la integración.

Así mismo hay correos, declaraciones y documentos que hacen pensar a la entidad en que todo se estaría llevando a cabo sin la venia de las autoridades. Para la SIC, incluso solo con la transacción de los derechos económicos de Viva ya se podría hablar de integración, pues esto suprimió la competencia con Avianca.

Cabe recordar que la actual solicitud de integración ante la Aerocivil busca, justamente, que los accionistas de Avianca (IV1L) puedan acceder a los derechos políticos, tomar decisiones y financiar un rescate de Viva.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD