x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Argentina aumenta el salario y sube en la región

Con la inflación desbordada, en ese país están aumentando el salario cada uno o dos meses, para que no se pierda el poder adquisitivo.

  • Los argentinos viven ajustes del salaro mínimo cada mes, porque la inflación es incontrolable. FOTO: Archivo El Colombiano
    Los argentinos viven ajustes del salaro mínimo cada mes, porque la inflación es incontrolable. FOTO: Archivo El Colombiano
Argentina aumenta el salario y sube en la región
17 de julio de 2023
bookmark

La alta inflación en Argentina es tan preocupante que el salario mínimo no puede quedarse quieto, en casi todos los países del mundo el salario se pacta por un año entero y cada diciembre se abren negociaciones para establecerlo a partir de enero. Pero en Argentina están aumentándolo cada dos o tres meses.

Tanto es así, que la semana pasada el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, encargado de establecerlo, definió otros tres aumentos que se darán de aquí a septiembre: el salario que hoy está en 87.987 pesos llegará este mes a $105.500, en agosto quedaría en $112.500 y en septiembre, en $118.000, tras lo cual habrá en esa instancia una nueva discusión. Así, el incremento tomando como base al mes de junio será de 34% hasta septiembre.

Pero esto no es algo nuevo, los incrementos salariales han sido vertiginosos, si se tiene en cuenta que en diciembre el mínimo estaba en $61.953, es decir, el salario se ha casi que duplicado en 9 meses.

La explicación es sencilla: la inflación está muy desbordada y se muestra casi imparable. En el último año los precios de la canasta básica han aumentado 115,6%, en lo que va de este 2023 es de 50,7% y solo en junio pasado fue de 6%. Es decir, el salario mínimo ha tratado mes a mes de alcanzar a los precios, para que los argentinos no vean tanto el detrimento en su calidad de vida.

Comparación con la región

Luego de estos incrementos, el salario en Argentina será el quinto más alto de la región, en dólares, y en un año ha saltado desde la penúltima posición; sin embargo, eso no es del todo bueno, pues se pone en consideración el dólar oficial, que es un dólar que en Argentina no se consigue.

El mercado de dicho país es tan inestable que las negociaciones en la divisa gringa se hacen en un mercado paralelo, que allá llaman dólar blue, porque el gobierno tiene restringidas las compras de dólares.

Las pocas transacciones que se pueden hacer a dólar oficial logran hacerlo a 280 pesos por dólar (ayer), mientras que en el dólar blue estaba en 520 pesos por dólar.

Si el cálculo del salario mínimo se hace con el dólar blue el resultado sería, para este mes, de 202,8 dólares. Quedaría en el penúltimo lugar, superada solo por Venezuela, donde el salario mínimo mensual cuesta menos de 5 dólares.

Así les va a los demás países

América Latina es una región muy dispar en cuanto a salarios se refiere, que se mueve entre los 642 dólares que ganan en Costa Rica y los menos de 5 dólares en Venezuela.

El top tres de los mejores salarios lo ocupan Costa Rica, seguido de Uruguay, donde el mínimo está en 553 dólares, y de Chile con 504 dólares al mes.

Mientras tanto, Colombia es el cuarto peor salario mínimo de la región, con 283,8 dólares, siendo superado solo por el venezolano, que es el peor de todos (4,57 dólares al mes), por República Dominicana (206 dólares) y Brasil (275 dólares).

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD