x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alcaldes progresistas apoyan gratuidad en transporte público, como propone Petro

La discusión se centra en la fuente de financiación y que sea sostenible.

  • La alcaldesa de Bogotá afirmó que el cargo por usuarios para este subsidio sería de $200.000. FOTO: COLPRENSA
    La alcaldesa de Bogotá afirmó que el cargo por usuarios para este subsidio sería de $200.000. FOTO: COLPRENSA
04 de septiembre de 2023
bookmark

Los alcaldes de las tres principales ciudades de Colombia —todos de corte progresista— se mostraron de acuerdo con subsidiar el transporte público para que el acceso sea gratuito, como lo propueso recientemente el presidente Gustavo Petro.

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, la calificó como buena idea y aseguró que su administración se ofrece para precisar los números y servir como la ciudad piloto del proyecto.

Sin embargo, difirió en la fuente de financiación, pues el presidente sugirió que ese aporte de los altos estratos se haga a través de un pago en la factura de energía.

“En todo caso no es viable pagar todo el transporte público con una sola fuente. Si fuera la energía, la ‘pequeña cuota’ sería en promedio de $200.000 mensuales adicionales para cada hogar. Imposible. Hay que combinar varias fuentes: del gobierno nacional, los gobiernos locales, y los hogares.”, señaló la mandataria de los capitalinos.

Indicó que lograr esa gratuidad en el sistema de transporte ya es una meta de Bogotá hacia 2023, “pero si la podemos anticipar mucho mejor (...) Vamos a hacer los cálculos con diversas fuentes, partiendo de cumplir los compromisos que hicimos en su Plan Nacional de Desarrollo, más lo que contempla el Plan de Movilidad Sostenible y Segura de Bogotá Región, y le hacemos una contrapropuesta concreta para que empecemos desde ya”.

Por su parte, Daniel Quintero, alcalde de Medellín, no agregó propuestas concretas para discutir la viabilidad de ese nuevo subsidio, pero contestó a un trino de Enrique Peñalosa (también apoyando la idea) y dijo que “Rara vez coincidimos todos. Hagamos de esta idea una realidad pronto”.

A su turno, Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, también dijo que le gusta la propuesta y la apoya. Y frente a la pregunta del millón (cómo financiar la iniciativa sin sobrecargar injustamente a un grupo poblacional) señaló que “una concurrencia de todos a través de los servicios públicos podría proyectar un mejor servicio de transporte público con mejores infraestructuras y tecnología (...) Podría explorarse un financiamiento mixto y hace bien nuestro presidente en explorar salidas”.

Los cuestionamientos a la propuesta

Para el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, es muy difícil, en las condiciones actuales, subir o elevar los costos de los servicios públicos para financiar ese subsidio. “Me parece que eso llegaría a ser excesivamente alto, en proporción a valores que ya, de hecho, son altos por otras razones en términos de los costos de los servicios públicos domiciliarios, yo encuentro en ese punto su inviabilidad”, expresó Restrepo.

Camilo García, director de la Comisión de Transporte de Pasajeros de la Cámara Interamericana de Transportes, anotó que “Si bien la intención es buena, de evitar la evasión y ofrecer un acceso universal, el interrogante es sobre su sostenibilidad”, anotó el experto, quien no estimó conveniente atar el subsidio de transporte a la factura de la energía, justo en momentos en que está en ascenso y golpeando el bolsillo de los hogares.

Otra preocupación sería la eventual ineficiencia en la que se sumirían los sistemas de transporte, que como es bien sabido hoy tienen a unos operadores y contratistas que están pasando por una crisis. “En el fondo con el modelo propuesto por el presidente, tendríamos unas empresas públicas o contratistas que no tendrían compromisos con respecto a la eficiencia o la sostenibilidad, y solo prestarían un servicio que empezaría a carecer de aspectos asociados a la calidad”, comentó García.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD