x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ahorro de colombianos en fondos privados de pensiones generó ganancias de $50 billones en 2023

De esta manera, el ahorro total administrado por los fondos llegó a $405 billones en total.

  • Los fondos privados de pensiones en Colombia alcanzaron 19 millones de afiliados al 2023. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Los fondos privados de pensiones en Colombia alcanzaron 19 millones de afiliados al 2023. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
05 de febrero de 2024
bookmark

El ahorro pensional de los 19 millones de colombianos afiliados a los fondos privados de pensiones (AFP), Porvenir, Protección, Skandia y Colfondos, generó rendimientos por $50,53 billones en 2023.

Nota relacionada: “Reducir fondos de pensiones crea riesgos a trabajadores y a la economía”: Álvaro Uribe sobre la reforma

Así lo dio a conocer Asofondos, gremio que agrupa a estas cuatro AFP, que registró cómo todos los portafolios (para jóvenes, personas en edad media, pre-pensionados y pensionados) vieron ganancias superiores a la inflación del país, que para el año pasado se ubicó en el 9,28%.

Por ejemplo, el mejor desempeño en 2023 lo tuvieron los portafolios de quienes ya están pensionados y de aquellos próximos a pensionarse, cuyas rentabilidades fueron de 28% y 24%, respectivamente.

Se trata de “una cifra histórica que se logra pese al deficiente sistema pensional que tiene el país, bajo el que compiten dos regímenes pensionales en condiciones desiguales”, afirmó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

De acuerdo con el líder gremial, esos $50 billones son, en su totalidad, propiedad de los trabajadores colombianos, y se convierten en un récord histórico.

Esto, teniendo en cuenta que superaron en $10,8 billones a las ganancias vistas en 2019, año en el que se había marcado el mejor registro hasta ahora.

De esta manera, en 30 años de operación en Colombia, los fondos de pensiones registraron máximo histórico al llegar a un acumulado de $405,6 billones administrados.

“La rentabilidad histórica de los fondos de pensiones colombianos en los últimos 20 años ha sido la más alta entre todos los países de la Ocde; y eso ha sido posible gracias a la buena administración y diversificación de los portafolios, o en términos más simples, al hecho de que todos los huevos no se ponen en la misma canasta”, dijo Montenegro.

El año en curso será de máxima expectativa para las AFP, pues en el Congreso continuará la discusión de la reforma pensional del Gobierno Petro, proyecto sobre el cual los fondos tienen reparos como el hecho de que los colombianos “no podrían decidir libremente en dónde quieren que estén sus ahorros.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD