El Gobierno evalúa cuál es el camino a seguir para hacerlo, y una de las ideas es adelantar tres incrementos de $2.000 con una diferencia de seis meses cada cual.
Mientras se define, el Intergremial Antioquia expresó su preocupación sobre los efectos que habría para la economía del país, que no atraviesa su mejor momento.
Lea más: Este sería el fuerte impacto de la subida del precio del diésel al transporte de carga, agroindustria e hidrocarburos
Representativo de 35 gremios del departamento, el Intergremial manifestó “su preocupación por la indebida estrategia del Gobierno Nacional y del Ministro de Hacienda, de tomar decisiones sin el apropiado diálogo ni análisis, alejando cada día de estas al sector empresarial colombiano”.
En su concepto, “una decisión apresurada y no concertada de subir de forma desmedida el precio del Acpm, generará una crisis en toda la logística en el país, lo que se traducirá en un incremento de precios, impulsando la inflación”.
Además, ejemplificó que entre enero y marzo el volumen de toneladas movilizadas por viaje ha continuado cayendo (-3,1 %) comparado con 2023.
“Reiteramos que el ajuste en el Acpm debe hacerse en función del ciclo económico y de tal forma que no haga más onerosa la situación del transporte de carga y pasajeros. El Gobierno generaría una grave crisis al aplicar en el Acpm el mismo camino de la gasolina”, dijo el Intergremial en un comunicado.