x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así le cobrarán a personas naturales y a quienes reciban premios y herencias con la tributaria

El Gobierno Petro asegura que este ajuste fiscal recaerá en el 2,4% de los contribuyentes más ricos.

  • El proyecto de reforma indica que solo el 0,2% de los pensionados pagará impuesto de renta. FOTO: CAMILO SUÁREZ.
    El proyecto de reforma indica que solo el 0,2% de los pensionados pagará impuesto de renta. FOTO: CAMILO SUÁREZ.
08 de agosto de 2022
bookmark

El proyecto de reforma tributaria —presentado este lunes por el Ministerio de Hacienda ante el Congreso de la República— propone que las personas que ganan $10 millones mensuales, o menos, no paguen más impuestos a la Nación. De acuerdo el Gobierno, este gravamen quedaría concentrado en el 2,4% de los contribuyentes con mayores ingresos en el país.

Así mismo, el texto apunta que “ningún pensionado que gane $10 millones —solo por ese concepto— va a pagar el impuesto de renta a personas naturales”.

José Antonio Ocampo, titular del gabinete de Hacienda, ya había manifestado que este ajuste fiscal tendría especial énfasis en los cobros a las personas naturales con altos ingresos. En línea con ello, en la presentación se explicó que el propósito consiste en “garantizar un sistema tributario más progresivo, justo y simple”.

El proyecto pone a consideración del Congreso una corrección en los topes nominales para las deducciones y exenciones en el gravamen a la renta, impuesto que se paga sobre los ingresos recibidos anualmente. Allí se explica que el objetivo es que nadie con entradas superiores a $10 millones tenga una renta exenta mayor que las personas que perciben ingresos por $10 millones o menos.

Para los contribuyentes en general, el tope actual en rentas exentas y deducciones es de 5.040 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a $191.540.160. Y la reforma propone bajarlo a 1.210 UVT, o sea, $45.984.840.

En el caso de los pensionados, el tope de la renta exenta actualmente es de 12.000 UVT ($456.048.000), que pasaría a 1.790 UVT ($68.027.160). Cabe apuntar que, según el texto, solo el 0,2% de los pensionados contribuiría al impuesto de renta a personas naturales.

Propuesta para ganancias ocasionales

Hay un paquete de ganancias ocasionales que, según el texto “son injustificadas” y se deben eliminar. Entre ellas, las utilidades por la venta de acciones que coticen en la Bolsa de Valores de Colombia, “cuando dicha enajenación no representa más del 10%”. También, se incluyen allí los premios por apuestas y concursos hípicos o caninos e ingresos por loterías y juegos de azar”.

Las rentas externas que se ajustarían, según el proyecto, son las indemnizaciones por seguros de vida y las ganancias percibidas por la venta bienes inmuebles, cuya base gravable pasaría de 7.500 UVT a 3.000 UVT ($114.012.00)

Frente a las herencias y las donaciones, el proyecto contempla que, si se trata de una vivienda, “cuyo valor equivalga a un patrimonio similar al de un contribuyente con ingresos mensuales por más de $10 millones, deberá tributar más”.

En todo caso, según el documento radicado, para 2023 se espera un aumento por el orden de los $8,12 billones con el impuesto de renta a las personas naturales.

José Antonio Ocampo, precisó que en el primer año el objetivo de este ajuste será recaudar $25 billones y que esta cifra se eleve progresivamente a $50 billones gracias a la lucha contra la evasión y elusión que se implementarán.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD