x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Por fin! ANI adjudicó el primer tren del gobierno Petro, entre La Dorada - Chiriguaná

Tras cuatro aplazamientos, Colombia adjudica su primera APP férrea, con inversiones por $2,27 billones para modernizar el corredor La Dorada - Chiriguaná.

  • Según lo detallado por la ANI, dentro del contrato de concesión se acordó que el consorcio deberá realizar el cambio de 210 kilómetros de riel, realizar el cambio de traviesas de concreto, adelantar mejoramientos de balasto, y poner a punto el material rodante. FOTO: MinTransporte
    Según lo detallado por la ANI, dentro del contrato de concesión se acordó que el consorcio deberá realizar el cambio de 210 kilómetros de riel, realizar el cambio de traviesas de concreto, adelantar mejoramientos de balasto, y poner a punto el material rodante. FOTO: MinTransporte
04 de abril de 2025
bookmark

Luego de cuatro aplazamientos, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) finalmente adjudicó el proyecto del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná.

En audiencia pública, se confirmó que el consorcio Estructura Plural Línea Férrea será el encargado de desarrollar esta alianza público-privada (APP) para modernizar el sistema ferroviario del país.

Siga leyendo: Estos son los tres grupos que se pelean por construir el tren, entre La Dorada - Chiriguaná, del gobierno Petro

Este proyecto contará con una inversión de $2,27 billones, y su concesión será por 10 años, tiempo en el que se tendrá que consolidar el desarrollo del corredor, además de la adecuación y construcción de la infraestructura para garantizar la operación de este.

El proyecto del tren entre La Dorada y Chiriguaná

Al concurso se presentaron tres proponentes, en su mayoría colombianos, no obstante, el ganador está compuesto por tres empresas, una es Ortiz Construcciones y Proyectos, que tiene una participación de 75 %, y que es una sociedad española, con sucursal en Colombia.

Las otras dos compañías son Transporte Ferroportuario con 15 % y Colombian Natural Resources con 10 %.

Cabe destacar que la inversión inicial del corredor estaba prevista en $3,4 billones, no obstante, el consorcio escogido fue el que tuvo la mayor calificación en la oferta económica.

Además lea: Gobierno Petro aplaza por cuarta vez la licitación del tren La Dorada-Chiriguaná, en medio de polémicas

El corredor es entre La Dorada y Chiriguaná, pasa por Antioquia y Santander.
El corredor es entre La Dorada y Chiriguaná, pasa por Antioquia y Santander.

Según lo detallado por la ANI, dentro del contrato de concesión se acordó que el consorcio deberá realizar el cambio de 210 kilómetros de riel, realizar el cambio de traviesas de concreto, adelantar mejoramientos de balasto, y poner a punto el material rodante.

Además, se contempla la construcción de un centro de control operativo, dos talleres de mantenimiento de tres y un centro de transferencia de carga, este último se instalará en el municipio de La Dorada, Caldas.

“Fue un proceso transparente que permitirá impulsar la intermodalidad en el país, generando empleo y riqueza para los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar, en 25 municipios”, dijo Óscar Torres, presidente de la ANI.

Le puede interesar: Los trenes del Gobierno Petro siguen sin arrancar, ¿promesa incumplida?

Según la agencia, el proyecto generará 32.000 empleos entre directos e indirectos, y permitirá reducir la generación de dióxido de carbono en casi 37.000 toneladas por año.

Como lo destacó el presidente de la ANI, el proyecto impactaría en 25 municipios de cinco departamentos, por lo que se estima que se beneficie a unas 400.000 personas.

Cabe destacar que en el proyecto se tiene prevista la construcción de un puente vehicular peatonal, que pasará sobre el río Sogamoso, a la altura del municipio de Puerto Wilches, en Santander, además se tendrán que reubicar dos colegios, ya que están ubicados dentro de la franja operacional del corredor.

Cuatro aplazamientos para adjudicar el tren en Colombia

La ANI estima que la puesta en marcha del corredor le permitirá aumentar la eficiencia logística del país, reduciendo hasta 20 % los costos del transporte de carga.

“Resulta paradójico pero comprensible a la vez que, el propio gobierno, cuyas líneas discursivas han mostrado reparos frente al modelo de concesión, decidiera licitar la ejecución de este corredor férreo, justamente, bajo el esquema de participación privada”, señaló Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI.

El 22 de enero la ANI expidió una resolución donde notificaba el aplazamiento del proceso licitatorio de la APP, siendo el cuarto cambio en las fechas para definir al oferente.

Esto generó incertidumbre, sobre todo porque el Gobierno aseguraba que había muchos oferentes, pero terminaron postulándose solo tres. No obstante, para los analistas esto es muy positivo, sobre todo para el desarrollo de la infraestructura del país.

“Es, sin duda, un paso significativo en la dirección de darle un nuevo aire a los ferrocarriles del país y de a poco, integrar los diferentes modos de transporte bajo la intermodalidad”, agregó Caicedo.

Además puede leer: Gobierno radica proyecto de Ley Ferroviaria e invierte $68.000 millones en red férrea del Pacífico

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD