x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A partir de enero, el Ministerio de Vivienda preasignará subsidios Mi Casa Ya para 24 meses

La idea es que las familias puedan comprar sobre planos, pero con la certeza de que el subsidio le será entregado hasta en dos años.

  • La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, dio detalles sobre el subsidio de vivienda Mi Casa Ya. FOTO: Cortesía CCI
    La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, dio detalles sobre el subsidio de vivienda Mi Casa Ya. FOTO: Cortesía CCI
22 de noviembre de 2023
bookmark

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, contó en la mañana de este miércoles, que a partir de enero de 2024, las familias interesadas en adquirir Vivienda de Interés Prioritario (VIP) o Vivienda de Interés Social (VIS) podrán contar con la preasignación del subsidio Mi Casa Ya, y ejecutarlo en los siguientes 24 meses.

Así lo reveló durante el Congreso Nacional de Infraestructura que se realiza en Cartagena.

La ministra espera que con los 50.000 subsidios que se entregarán el próximo año se reactive un sector económico muy importante para el país, que ha venido de capa caída, dado que las familias cada vez tienen más dificultades para lograr el cierre financiero.

“Antes el Gobierno entregaba el subsidio solo cuando la vivienda ya estaba construida, pero ahora garantiza la entrega con 24 meses de anticipación. Las familias hacen compra sobre planes y el subsidio se entrega en dos años. Esto desata los créditos hipotecarios y el crédito constructor y se genera empleo, pues las familias y las constructoras cuentan con la certeza de que existen los recursos para el proyecto”, comentó la ministra.

Esta es una de las medidas contracíclicas con las que el gobierno quiere hacerle frente a las cifras rojas de la economía. Y es que de acuerdo con Camacol, gremio de los constructores, este año se han dejado de vender 90.000 viviendas, lo cual representa una pérdida de inversión del sector del orden de $17 billones, es decir, cerca 2 puntos del PIB.

“Ante todas esas dificultades, hay instrumentos que el Estado puede aplicar, que tienen que ver con los subsidios y el crédito. Este año, por ejemplo, terminamos con 52.000 subsidios Mi Casa Ya, con una adición de $1 billón. Y Findeter y el Fondo Nacional del Ahorro han puesto a disposición más de 2,5 billones para ello en este tercer trimestre”, dijo la alta funcionaria.

Y agregó: “estamos convencidos de que estas medidas van a ser efectivas, como ya muchos empresarios me lo han manifestado personalmente. Hemos trabajado 15 meses con Camacol y las constructoras grandes y pequeñas, esta es una transformación del subsidio Mi Casa Ya que ellos mismos estaban pidiendo”.

Sin embargo, la ministra fue enfática en que el gobierno seguirá favoreciendo con este subsidio únicamente a las familias de más bajos ingresos, y no habrá subsidios de vivienda para la clase media.

“Seguimos insistiendo en la necesidad de que los subsidios lleguen a las familias que más lo necesitan, pero eso no quiere decir que estén llegando a familias que no pueden comprar, las cifras así lo corroboran: este año se entregaron 52.000 subsidios. Para ello han trabajado muy fuertemente las alcaldías y esperamos que sigan haciéndolo así”, dijo.

Además, la ministra recordó que este viernes vence el plazo para las últimas postulaciones al subsidio Mi Casa Ya de 2023.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD