x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Acueductos con Propósito, la iniciativa con la que buscan llevar bienestar en Sesquilé, Cundinamarca

A través del fortalecimiento a la infraestructura de su acueducto, busca mejorar su calidad de vida.

  • La empresa Brinsa, busca fortalecer el acceso al agua potable del municipio de Sesquilé, Cundinamarca. Foto: Tomada de la página web de Brinsa.
    La empresa Brinsa, busca fortalecer el acceso al agua potable del municipio de Sesquilé, Cundinamarca. Foto: Tomada de la página web de Brinsa.
20 de febrero de 2024
bookmark

Brinsa, una reconocida empresa colombiana, reconocida en el mercado a través de marcas como Refisal, Blancox y Brinsa Química, está desarrollando un proyecto con el que fortaleció el sistema de acueducto del municipio de Sesquilé, Cundinamarca, una zona del país donde aún las comunidades no tienen acceso completamente al agua, y menos de calidad.

Lo anterior, después de que Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), revelara a través de su plan estratégico El Agua Progresa 2020-2024, solo el 68,6% de la población rural de Cundinamarca tiene acceso al servicio de acueducto. Una situación que con el paso de los años ha ido agravándose por cuenta de la priorización inadecuada de las inversiones, bajo conocimiento de las redes de distribución, escasas actividades de mantenimiento en los sistemas rurales y baja capacidad operativa y de gestión de los operadores.

En Cundinamarca, aproximadamente 310.000 habitantes carecen de acceso al servicio básico de acueducto, entre zonas rurales y urbanas. Cifras que podrían ir en ascenso, después de que en 2023, a través de El Agua Progresa, se calculara que solamente para este año, el departamento recibiría un promedio de 492.000 habitantes, en especial en las zonas urbanas.

Es por lo anterior que Brinsa quiere sumar a la resolución de esta problemática en Sesquilé. Buscará financiar soluciones que mejores el servicio domiciliario de agua potable, siendo los niños y las familias más vulnerables quienes sufren las mayores consecuencias.

“En Brinsa, estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos. Esta intervención en el acueducto Acusalinas es un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida de los residentes de Sesquilé y una demostración de nuestro compromiso con la justicia social y ambiental”, afirmó Karen Brazdys, presidente de Brinsa.

El estudio realizado por Brinsa encontró que dentro del acueducto de la vereda Salinas el nivel del cloro libre estaba por debajo de los estándares nacionales; los tanques no impermeabilizados; una ausencia de bomba y motor de respaldo, lo que pone en riesgo la continuidad del servicio de agua; y falta de un agitador que garantiza la distribución uniforme del hipoclorito, compuesto químico que se usa para la desinfección del agua.

A partir de estos hallazgos, se detectó que esto podría generar riesgos para la salud por crecimiento microbiológico, la continuidad del servicio de agua e insuficiencia en la demanda diaria del líquido.

Por eso, la intervención de la compañía en el acueducto Salinas priorizó la impermeabilización de los tanques de concreto con una lámina de membrana de PVC, pintura exterior de tanques de almacenamiento de agua potable, de agua cruda y del sistema de tratamiento; además del suministro de equipos que reemplazan los obsoletos o que quedan de respaldo para futuras afectaciones, entre otros.

“Nuestro acueducto nació aproximadamente hace 45 años y ha buscado desde el principio suplementarle la necesidad de agua a la comunidad de la vereda Salinas. Agradecemos a Brinsa y a todo su equipo por apoyar la mejora y capacidad de este acueducto. Es una gran obra que nos ha permitido dar agua de mejor calidad, además de garantizar que el servicio se preste de manera más constante”, manifestó Luis Francisco León, presidente de la Junta de Acueducto Vereda Salinas.

Además, el programa de Brinsa en la vereda Salinas incluye un plan de intervención social llamado Hábitos y estilos de vida saludables, que hará jornadas de diagnóstico y acompañamiento en la salud. Este plan se desarrollará junto a la Fundación ADA y hace parte de su enfoque de triple impacto positivo o de valor compartido, y su determinación para promover un acceso equitativo al agua potable para todos los habitantes de la región.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD