Con catorce presentaciones a las comunidades educativas y a las juntas administradoras locales (JAL) y algunas juntas de acción comunal (JAC) de la ciudad, el Distrito de Medellín avanza con las socializaciones de los estudios y diseños arquitectónicos de las nuevas escuelas inteligentes consignadas en el Plan de Desarrollo de la alcaldía de Federico Gutiérrez.
Esta, que es quizás la apuesta social más ambiciosa de la administración y que lideran la Secretaría de Educación y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), se adelanta en seis comunas donde se construirán los nueve megacolegios que hasta ahora están viabilizados.
Los nueve megacolegios, pensados desde espacios inspiradores y aptos para el aprendizaje, la creatividad, la innovación y la experimentación, estarán ubicados en Manrique, Robledo, Villa Hermosa, La América, San Javier y San Cristóbal.
Lea también: Medellín en obra: este año se activarán 1.500 frentes de trabajo por toda la ciudad
“De la inversión histórica que se anunció, sin precedentes, hoy es una realidad el avance en las nueve escuelas inteligentes priorizadas en el Plan de Desarrollo. Hoy nos encontramos en las jornadas de socialización con las comunidades, líderes, organizaciones y prontamente iniciaremos las jornadas de cocreación y de apropiación para que todos se nos puedan sumar. Esperamos que en este segundo semestre estemos anunciando los inicios de las licitaciones para estos procesos constructivos”, aseguró el gerente de la EDU, Emiro Valdés López.
La fase de estudios, diseños, permisos y licencias requeridas para la ejecución de este proyecto de infraestructura educativa tiene una inversión superior a los $19.200 millones y un plazo de 13 meses.
Luego de esta primera etapa, que se prevé finalice en noviembre de 2025, iniciarían los primeros procesos de licitación de estos megacolegios, con los que se beneficiarán más de 3.800 estudiantes y el personal docente y administrativo.
Por otra parte, esta Alcaldía se comprometió con la construcción de siete nuevos jardines para la primera infancia, adscritos al programa Buen Comienzo, y emprender un ambicioso proyecto de intervención en por lo menos 700 escenarios deportivos del Inder a lo largo y ancho de la ciudad.
En materia deportiva, también se construirán seis nuevos edificios en altura, bautizados como “Recreos”, en los que se habilitarán escenarios para practicar múltiples disciplinas.
Inversión histórica en educación
Este año por primera vez la educación en Medellín tiene un presupuesto de $2 billones. Eso es más de lo que tienen la mayoría de las ciudades de Colombia (algunas capitales) para todas sus necesidades.
El sector educativo parece ser la principal apuesta del alcalde Federico Gutiérrez en este segundo paso por la Alpujarra. Quizás en ninguna otra dependencia tenga tantas ambiciones como en esta: construir nueve megacolegios, convertir a Buen Comienzo en un programa de 365 días, garantizar el programa de alimentación escolar para todos los estudiantes, intervenir y mejorar las 421 sedes educativas del distrito. Todo esto antes de terminar su mandato en 2027.