x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Qué belleza: 191 tortugas, guacamayas y loras fueron trasladadas de Medellín a Cartagena para reubicación

Animales recibieron atención en Medellín luego de ser incautados o afectados por otro tipo de emergencias.

  • Especies viajaron 630 kilómetros entre Medellín y Cartagena. FOTO: Cortesía
    Especies viajaron 630 kilómetros entre Medellín y Cartagena. FOTO: Cortesía
01 de septiembre de 2023
bookmark

El Área Metropolitana (Amva) compartió una buena nueva este viernes: 191 animales silvestres que ingresaron en su momento al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de la entidad, debido a tráfico ilegal, incautaciones y otras emergencias, fueron trasladadas de Medellín a Cartagena.

Las especies, que viajaron en total 630 kilómetros durante 18 horas, fueron reubicadas en un espacio con mejores condiciones para su proceso de readaptación. Entre los animales transportados se cuentan 108 tortugas Morrocoy, 41 loras frentiamarillas, 13 loras frentirojas, 16 guacamayas entre amarillas y azules, seis loras barbiamarillas, tres guacamayas bandera, dos guacamayeja, un piopio y otro barranquero.

Este proceso, según explicaron desde el Área Metropolitana, tuvo lugar luego de una intervención y ciclo de rehabilitación para muchos de los animales mencionados. Este ejercicio lo lideró la entidad en coordinación con la Universidad CES. Los animales fueron recibidos por la Reserva Natural de la Sociedad Civil San Simeón.

También puede leer: ¡Indignante! Rescataron en Envigado a un mono capuchino que fue arrebatado a su madre

La anterior hace parte del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena. Pero no todos los animales trasladados de Medellín a Cartagena terminaron allí: algunos fueron reubicados en otros sectores de ese distrito turístico.

“La reubicación de estos animales simboliza un paso adelante en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y la preservación de la herencia natural para las futuras generaciones”, expresaron desde la entidad, invitando a su vez al cuidad y reporte de situaciones de maltrato o tráfico de especies domésticas o silvestres.

“No solo es un triunfo para la conservación de la fauna silvestre, sino también un recordatorio de la interconexión vital entre todas las formas de vida”. Cabe recordar que en esta zona del país son frecuentes los ataques a animales como la zarigüeya, que no le hacen daño a nadie, y que en días pasados se conoció el caso de una lora que se autolesionó debido al estrés por diez años de cautiverios”, agregaron.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD