Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vuelva a la normalidad sin un multa: así rige el pico y placa este lunes en Medellín

Con el fin de la Semana Santa, las autoridades de movilidad de la ciudad recuerdan que la medida sigue vigente y que no habrá semana pedagógica.

  • La medida de pico y placa en Medellín y el resto del Valle de Aburrá va hasta las 8:00 p.m. FOTO Manuel Saldarriaga
    La medida de pico y placa en Medellín y el resto del Valle de Aburrá va hasta las 8:00 p.m. FOTO Manuel Saldarriaga
hace 10 horas
bookmark

Tras una semana sin pico y placa en Medellín y los demás municipios del Valle de Aburrá, le recordamos que a partir de este lunes 21 de abril la medida se reactiva como de costumbre, con la rotación que ha venido funcionando en este primer semestre del año.

¿Cuál es el pico y placa para este lunes 21 de abril en Medellín?

Hoy lunes, la restricción de movilidad aplica para los vehículos particulares con placas terminadas en 3 y 4 y para las motos de dos y cuatro tiempos que comiencen con alguno de esos dos dígitos. A los taxis que tengan placas terminadas en 3 les corresponde también la medida.

Le puede interesar: Las tres comunas en las que se concentran la mitad de los muertos en las vías de Medellín

Todas las reglas del juego siguen iguales. La restricción se implementa en los 10 municipios del Valle de Aburrá: Envigado, Sabaneta, Itagüí, La Estrella, Caldas, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa. Asimismo, esta comenzó desde las 5:00 a.m. para los vehículos particulares y motos y a las 6:00 a.m. para los taxis. En todos los casos va hasta las 8:00 p.m.

Después de retomar la medida tras suspenderla por la Semana Santa que acabó este domingo, las autoridades de movilidad no implementarán jornada pedagógica y quienes circulen pese a la restricción vigente serán sancionados con una multa de $604.100, además de la posible inmovilización del vehículo por parte de los agentes de las secretarías de movilidad de cualquiera de los 10 municipios del Valle de Aburrá.

Recuerde también que esta medida no aplica para vehículos híbridos, eléctricos o que funcionan con gas natural vehicular, siempre y cuando estos últimos estén debidamente registrados ante las autoridades de movilidad.

Si no cumple con esos requisitos y sale de la casa en el carro pese al pico y placa, tenga en cuenta que las multas se impondrán no solo si lo pillan los agentes de tránsito, sino con las cámaras de fotodetección de Medellín, Bello, Itagüí y Sabaneta. También habrá una labor apoyada con las cámaras LPR, que si detectan a algún conductor vulnerando la medida, informarán a los guardas para que intercepten al conductor e impongan la sanción correspondiente.

Lea también: ¿Por qué les están llegando “fotomultas” a las ambulancias de Medellín?

Algunas vías están exentas de la medida, entre ellas el Sistema Vial del Río, que incluye la avenida Regional y la autopista Sur; así como la vía Las Palmas y sus conexiones por la calle 33 y la calle 10, entre la avenida Regional y el aeropuerto Olaya Herrera. También quedan por fuera de la restricción el corredor hacia el Túnel de Occidente, en el tramo que va paralelo a la quebrada La Iguaná, y los cinco corregimientos de Medellín.

En el municipio de Bello, por el contrario, estas excepciones no aplican. La medida también se extiende a la autopista Norte y la avenida Regional, debido a la alta congestión en la glorieta de Niquía. Sin embargo, en la autopista Medellín-Bogotá y en la vía que conduce al corregimiento San Félix sí se podrá circular sin restricciones.

En Itagüí, la restricción continuará vigente en la autopista Sur, ya que en los próximos días está previsto el inicio de las obras del intercambio de Fábricas Unidas, según informó la Alcaldía de ese municipio.

Recuerde que para este semestre la medida está de la siguiente manera para los demás días de la semana: martes: 2-8, miércoles: 5-9, jueves: 1-7 y viernes: 0-6. Para el caso de los taxis la rotación es con el esquema quincenal previamente publicado por la Secretaría de Movilidad de Medellín y el Área Metropolitana.

Siga leyendo: ¿Usa el wifi gratis del Metro de Medellín? Ampliaron el servicio a plazoletas y estaciones de metrocable

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD