x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Muerte de tres cabecillas del Valle de Aburrá en solo dos semanas: ¿fractura de “paz urbana” o reorganización criminal?

Las autoridades de Medellín están en alerta máxima ante cualquier expresión de violencia que se pueda presentar después del asesinato de alias Pichi Gordo y otros dos integrantes de El Mesa y Los Triana.

  • En Belén fue asesinado alias Coscu o El Burro (foto de la derecha), presunto cabecilla de la banda El Mesa en el Oriente antioqueño quien pagaba detención domiciliaria. También mataron en las últimas semanas a John Fredy Zapata González, alias El Trompón, de Los Triana (izquierda) y a Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo (centro). FOTO: ANDRÉS FELIPE OSORIO GARCÍA
    En Belén fue asesinado alias Coscu o El Burro (foto de la derecha), presunto cabecilla de la banda El Mesa en el Oriente antioqueño quien pagaba detención domiciliaria. También mataron en las últimas semanas a John Fredy Zapata González, alias El Trompón, de Los Triana (izquierda) y a Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo (centro). FOTO: ANDRÉS FELIPE OSORIO GARCÍA
  • De izquierda a derecha: John Fredy Zapata González, alias El Trompón, de Los Triana; Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, de La Terraza; y Juan José Sierra Herrera, alias Coscu, de El Mesa, son los tres cabecillas asesinados en las últimas tres semanas en el Valle de Aburrá. FOTOS: CORTESÍA
    De izquierda a derecha: John Fredy Zapata González, alias El Trompón, de Los Triana; Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, de La Terraza; y Juan José Sierra Herrera, alias Coscu, de El Mesa, son los tres cabecillas asesinados en las últimas tres semanas en el Valle de Aburrá. FOTOS: CORTESÍA
11 de marzo de 2024
bookmark

Dos cabecillas de estructuras criminales asesinados entre jueves y domingo, y tres en cuestión de dos semanas, dan la sensación de que hay un enrarecimiento en el ambiente de la “paz urbana” en Medellín y el Valle de Aburrá. Expertos aseguran que estos hechos generarían un ambiente tenso en las negociaciones que se dan en la cárcel de Itagüí, mientras que las autoridades hacen mención de reorganizaciones internas entre las bandas criminales que no afectarían este proceso de pacificación urbana.

Lea acá: ¿Desacuerdo entre Petro y el comisionado de Paz tras muerte de alias Pichi Gordo en Medellín?

El caso más icónico de esta racha ocurrió el pasado jueves en el barrio El Poblado, de Medellín, cuando asesinaron a Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, uno de los legendarios cabecillas de La Oficina, y quien estaría integrando la mesa de negociación de la paz urbana a nombre de la banda La Terraza. El crimen ocurrió cuando iba a abordar su carro de alta gama después de un partido de fútbol, en un ataque en el que también falleció su escolta, Julián Alexander Suárez Giraldo, alias El Enano.

Los temores se incrementaron cuando este domingo, con uso de subametralladoras, mataron dentro de un carro en el barrio La Palma, en la comuna 16 (Belén), a Juan José Sierra Herrera, alias Coscu o El Burro, cabecilla de la banda El Mesa que delinque en Rionegro y quien se encontraba con medida de detención domiciliaria al momento de ser baleado con dos mujeres, quienes resultaron lesionadas. A este se suma el caso de John Fredy Zapata González, alias El Trompón, cabecilla de Los Triana y quien murió en la autopista Medellín-Bogotá en Copacabana el pasado 2 de marzo.

Ante estos tres hechos ya comenzaron los dimes y diretes en cuanto a una posible fractura dentro de las negociaciones de la paz urbana que se lleva a cabo en la cárcel de Itagüí. “No podemos hablar puntualmente de un deterioro dentro del proceso, pero si hay un enrarecimiento en el ambiente”, manifestó uno de los expertos en el conflicto urbano.

Sin embargo, el general (r) Pablo Ferney Ruiz, subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad de Medellín, expresó que hasta el momento no tienen elementos que permitan vincular estas tres muertes con algún hecho en común. “Consideramos que son casos aislados”, dijo.

Entérese: ¿Quién era Pichi Gordo, el cabecilla histórico de La Terraza que fue asesinado en ataque sicarial en El Poblado?

La misma posición tuvo el subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Richard Fajardo, quien aseguró que se están investigando los móviles de estos tres hechos para determinar si se deberían a un ajuste de cuentas dentro de las organizaciones delincuenciales, situación que estaría muy distante de afectar cualquier proceso de pacificación.

De hecho, según los registros judiciales, el asesinato de alias Coscu se produjo luego de que este hombre, con la medida de detención domiciliaria, saliera en un carro particular de su vivienda, pasando primero por el barrio Niquía, de Bello. Allí habría recibido una llamada, en la que lo citaron para que recogiera una encomienda. Allí llegaron los homicidas para ultimarlo.

De izquierda a derecha: John Fredy Zapata González, alias El Trompón, de Los Triana; Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, de La Terraza; y Juan José Sierra Herrera, alias Coscu, de El Mesa, son los tres cabecillas asesinados en las últimas tres semanas en el Valle de Aburrá. FOTOS: CORTESÍA
De izquierda a derecha: John Fredy Zapata González, alias El Trompón, de Los Triana; Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, de La Terraza; y Juan José Sierra Herrera, alias Coscu, de El Mesa, son los tres cabecillas asesinados en las últimas tres semanas en el Valle de Aburrá. FOTOS: CORTESÍA

La muerte de este cabecilla de El Mesa en el Oriente antioqueño se presentó en el marco del fin de semana más violento del año en el área metropolitana, en el que se registraron ocho casos entre viernes y domingo, justo después de la muerte de Pichi Gordo.

El coronel Fajardo aseguró que “es una lamentable coincidencia que se hayan presentado estos casos, pero dos de ellos se debieron a temas de intolerancia y los restantes son materia de investigación por parte de las autoridades, pero ninguno está vinculado a lo sucedido con este cabecilla”.

Piden acelerar proceso de paz

Ante esta situación, personas cercanas al proceso de negociación en la cárcel de Itagüí afirmaron que ante esta situación se hace prioritario fortalecer los diálogos para evitar cualquier conflicto que agudice la violencia y la lleve a elevar la cantidad de homicidios, que para este año está en 11 casos menos en Medellín, si se comparan las estadísticas con el 2023.

Le puede interesar: Ataque sicarial en el barrio Belén de Medellín deja un muerto y dos heridas

Luis Fernando Quijano, vocero de la Corporación para la Paz y el Desarrollo (Corpades), expresó que “es importante que se decante bien la negociación de la paz urbana para poder llegar a un buen puerto, teniendo en cuenta la relevancia de los hechos recientes”.

Incluso se hace mención de que quienes abanderan este proceso de negociación, luego de lo sucedido con alias Pichi Gordo, están más convencidos de avanzar en estos diálogos hasta llevarlos a buen puerto para evitar, en un futuro, correr con la misma suerte.

“Esta situación, por el contrario, va a fortalecer todo este proceso. Estos temas lo fortalecen y en esto momento todos los integrantes de la mesa están más unidos que nunca para buscar que la paz urbana se materialice”, aseguró el abogado Alex Morales, vocero de la Corporación Sinergia y que defiende los intereses legales de algunos de los integrantes de este proceso en la cárcel de Itagüí.

Pero ante las dudas de si se caldean los ánimos o no por los hechos de violencia recientes, desde la Alcaldía de Medellín y Policía Metropolitana anunciaron una serie de operativos en las zonas donde hay mayores riesgos de que se complique el orden público por cuenta de estas muertes.

“Seguimos en alerta máxima y por esta razón la Policía Metropolitana y el Ejército vienen haciendo operativos de control y registro en toda la ciudad, no solo por estos hechos, sino también por la seguridad del Valle de Aburrá. Venimos trabajando para controlar cualquier manifestación violenta en cualquier punto de la ciudad”, aseguró el general (r) Ruiz.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD