x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con oferta de empleo y educación buscan evitar que soldados sean reclutados por bandas en Medellín

700 soldados próximos a retomar su vida civil estuvieron presentes en la feria de empleo y educación en Medellín.

  • Varias organizaciones en los últimos años han alertado sobre el aumento de casos de reclutamiento de jóvenes que terminan su servicio militar y regresan a sus barrios. FOTO: JULIO HERRERA
    Varias organizaciones en los últimos años han alertado sobre el aumento de casos de reclutamiento de jóvenes que terminan su servicio militar y regresan a sus barrios. FOTO: JULIO HERRERA
19 de julio de 2024
bookmark

Cerca de 25 instituciones universitarias y técnicas presentaron su oferta educativa durante la feria de reincorporación a la vida civil, organizada por la alcaldía de Medellín y la Cuarta Brigada, a la que asistieron 700 soldados que están a punto de concluir su servicio militar obligatorio y su etapa como soldados profesionales.

A la jornada se sumaron la Agencia Pública de Empleo del Sena y la Oficina Pública de Empleo de la Alcaldía de Medellín, las cuales actualizaron sus bases de datos para facilitar oportunidades laborales a los participantes y favorecer su seguridad social.

Según el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, el objetivo “es evitar que la falta de oportunidades académicas y laborales empuje a algunos soldados a unirse a grupos armados al margen de la ley. Estas organizaciones buscan valorar los conocimientos adquiridos por ellos en la institución militar. Con esta iniciativa, queremos ofrecer un camino digno y seguro para quienes han servido a la patria”.

Además de talleres prácticos, en la feria se abordaron temas como el diseño de una hoja de vida llamativa, la presentación en entrevistas laborales y el proceso de selección, entre otros.

“Hemos querido articular las diferentes dependencias, así como colaborar con instituciones educativas, agencias de empleo y empresas privadas. Esta colaboración integral nos permite ofrecer a nuestros soldados amplias oportunidades y recursos para facilitar su transición a la vida civil, garantizando un futuro lleno de posibilidades y estabilidad”, añadió el secretario.

La jornada dejó un total de 1.610 soldados inscritos en planteles educativos y oficinas de empleo, y se otorgaron cuatro becas para iniciar estudios en agosto.

En Medellín y Bello, principalmente, varias organizaciones sociales han emitido alertas en los últimos años por el aumento de casos en los que bandas criminales obligan a jóvenes que terminan su servicio militar y regresan a sus barrios a unírseles bajo la amenaza de atentar contra sus vidas o de las sus familiares en caso de no hacer caso. Este fenómeno, que se disparó en los 90 durante los peores años de la guerra urbana en Medellín, ha tomado nuevamente fuerza.

Pero el problema no está solo en las fronteras del Valle de Aburrá. La Defensoría y otras organizaciones de derechos humanos en el departamento han advertido sobre el reclutamiento de jóvenes uniformados que retornan a la vida civil en sus pueblos y son reclutados por grupos armados como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias. Incluso hasta para integrar los temidos carteles de narcotráfico en México y otros grupos criminales en Brasil, Argentina y Chile, entre otros países.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD