x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ministro de Defensa se comprometió a revisar el avance del diálogo con bandas criminales en Medellín

El jefe de la cartera de defensa aseguró que la seguridad en Medellín no puede depender de la voluntad de los criminales.

  • El alcalde Gutiérrez reiteró su voluntad para trabajar con el Gobierno Nacional en materia de seguridad ciudadana. FOTO: CORTESÍA
    El alcalde Gutiérrez reiteró su voluntad para trabajar con el Gobierno Nacional en materia de seguridad ciudadana. FOTO: CORTESÍA
17 de enero de 2024
bookmark

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, volvió a Medellín apenas unos días después de haberse reunido con el alcalde Federico Gutiérrez. Esta vez, el jefe de la cartera de defensa profundizó junto con el alcalde Gutiérrez y el gobernador Andrés Julián Rendón sobre los retos de seguridad para la ciudad y el departamento y al final se comprometió a que el Gobierno Nacional trabajará de manera estrecha con ambos mandatarios para garantizar el bienestar de los ciudadanos y golpes contundentes contra el crimen organizado.

Una de las principales conclusiones que entregó Velásquez es que es necesario revisar junto con el comisionado de paz el avance de los diferentes diálogos que se adelantan con grupos criminales y lanzó una frase contundente: “La seguridad de Medellín no puede depender de la voluntad de grupos delincuenciales”.

“Tenemos que hablar de qué es lo que ocurre en los territorios. Tenemos que ver cuáles son las políticas, acciones, programas o planes que, desarrollados en un territorio particular, han tenido un resultado positivo, pero también cómo se han desarrollado o se persiste en planes y proyectos o programas que no han producido resultados positivos y, por lo tanto, hay que replantear”, afirmó Velásquez.

Frente a la solicitud reiterada, convertida también en airado reclamo de la oposición, sobre la falta de pie de fuerza que padecen tanto Medellín como el departamento, Velásquez precisó que ya fue aprobado el Plan 20.000 de la Policía Nacional, y el Plan 16.000 para las Fuerzas Militares gracias al decreto firmado el año pasado, por el presidente Gustavo Petro. En tal sentido, le garantizó a Gutiérrez y Rendón que en la medida que se avance en dicha cifra de incorporación, Medellín y Antioquia estarán entre los territorios priorizados para aumentar la presencia de uniformados.

“El propósito es robustecer las capacidades de las Fuerzas Militares y de Policía, precisamente para poder garantizar su presencia. Y en algo lo que el presidente Petro ha insistido y nos ha ordenado desarrollar es una fuerte actividad que permita el copamiento de los territorios, un control legal y legítimo que se ejerce por el Estado a través de su Fuerza Pública”, continuó Velásquez.

Frente a la capacidad en la vigilancia tecnológica, tema en el que hubo un acuerdo con las autoridades también, del área metropolitana, se habló sobre el proyecto de creación de la Central de Monitoreo Metropolitano, el cual, según palabras del ministro Velásquez, “va a ser realmente un instrumento muy importante y mucho más eficaz para la labor que cumple la Policía Nacional en temas de seguridad ciudadana”.

El gobernador Rendón, por su parte, le expresó sus reparos frente a la prórroga del cese al fuego con las disidencias, al considerar que no se está cumpliendo el cese de hostilidades por parte de este grupo armado contra la población civil en varias subregiones. Velásquez se comprometió personalmente a revisar los mecanismos de verificación de ese cese de hostilidades.

El alcalde Gutiérrez también aprovechó para elevar sus críticas frente a la llamada paz urbana, la cual incluso ha denunciado como una movida del gobierno Petro para interferir en las elecciones y en el futuro político de Medellín.

No trascendió si se abordó el tema de los llamados de Rendón a crear frentes de seguridad ciudadana, una propuesta criticada por parte de la ciudadanía al asociarla con las llamadas convivir. Incluso también fue criticada por parte del gobierno a través del ministro del Interior, Luis Fernando Velásquez.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD