x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los enredos del contrato para darles mercado a los más pobres

Una empresa de Villavicencio quedó encargada de entregar 32.350 mercados en 4 corregimientos y 15 comunas de Medellín.

  • 32.350 bonos se le entregarán a 6.468 familias de 15 de las 16 comunas y 4 de los 5 corregimientos. FOTO: JAIME PÉREZ
    32.350 bonos se le entregarán a 6.468 familias de 15 de las 16 comunas y 4 de los 5 corregimientos. FOTO: JAIME PÉREZ
  • Justificación para descalificar a Corpallanos.
    Justificación para descalificar a Corpallanos.
  • Solicitud para llamar a los proveedores de Alimentos Saludables.
    Solicitud para llamar a los proveedores de Alimentos Saludables.
05 de octubre de 2023
bookmark

En una acalorada audiencia se adjudicó esta semana el contrato para entregar, en los próximos cuatro meses, 32.350 bonos alimentarios para la población más pobre de Medellín. El contrato, por un valor de $10.993 millones, está dividido en dos lotes. El primero, por un valor de $5.670 millones, incluye a las familias de las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Robledo, San Javier, El Poblado y Palmitas. El segundo, de $5.322 millones, está dirigido a los habitantes de Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria, Laureles, La América, Guayabal, Belén y los corregimientos de San Cristóbal, Altavista y Santa Elena.

A cada familia beneficiaria se le entregarán cinco mercados por un valor total de $280.000 para las familias de más personas y de $170.000 para familias unipersonales. La mitad del valor del mercado debe gastarse en cereales, granos y abarrotes, y el restante es para carnes, salsamentaria, frutas, verduras y tubérculos.

Ambos lotes fueron entregados, no sin polémica de por medio, a una empresa llamada Corpallanos, registrada en Villavicencio, una de las dos de las empresas y uniones temporales que participaron de la convocatoria que no era de Antioquia.

Antes de ser adjudicado, al proceso que se abrió el 23 de agosto se le hicieron cinco adendas, y algunos contratistas y funcionarios prendieron las alarmas porque al parecer desde la Secretaría de Inclusión Social se estaba intentando favorecer a la compañía Corpocemed, la misma empresa a la que esa Secretaría le entregó en mayo de este mismo año de forma directa el contrato de $13.000 millones para atender a los adultos mayores que días antes había declarado desierto en un proceso licitatorio.

Para saber más: Atención de adultos mayores de Medellín se entregó a dedo a firma cuestionada

Hasta el pasado viernes 29 de septiembre, cuando empezó la audiencia de adjudicación, Corpocemed era la señalada a quedarse con los dos lotes, después de que a las dos empresas que le estaban compitiendo las descalificaran. Sin embargo, los alegatos de los demás operadores que decían que había intereses de favorecer a esta compañía, hicieron que la audiencia se suspendiera y continuara el martes cuando todo dio un vuelco y al final resultó ganadora la Corporación Agroindustrial de los Llanos, Corpallanos.

Lo llamativo es que en el informe de evaluación de las ocho propuestas iniciales publicado el 8 de septiembre, la Secretaría había sacado de concurso a Corpallanos porque se presentó a los dos lotes por interpuesta persona. Al lote uno se presentó sola como Corpallanos y al lote dos se presentó como la Unión Temporal Bonos Alimentarios 2023, una unión en la cual tenía participación del 90%. El restante 10% era de la empresa Cuarso SAS, de Bogotá.

Justificación para descalificar a Corpallanos.
Justificación para descalificar a Corpallanos.

Sin embargo, Corpallanos logró meterse de nuevo a la contienda alegando que esa sanción aplicaba cuando el oferente presentaba varias ofertas al mismo proceso, pero que, como este estaba dividido en dos lotes, podría presentarse a dos ofertas.

De acuerdo con la Secretaría de Inclusión, la razón por la cual este contrato se dividió en dos lotes era porque se había identificado que “la capacidad logística debe ser muy específica para cada territorio, dado que no todos los sectores tienen el mismo desarrollo físico y financiero”. Además, agregaron en los estudios previos del contrato que “teniendo en cuenta la magnitud del presupuesto asignado al proyecto, fue necesario dividir el proyecto en dos lotes con el fin de que los potenciales oferentes tengan la capacidad financiera, técnica, administrativa y jurídica para la adecuada ejecución de este proceso”. De manera que se partió el contrato en dos para no dárselo al mismo operador, como finalmente ocurrió.

No obstante, quizá lo más llamativo de este proceso fue la descalificación de la Unión Temporal Alimentos Saludables 2023 por presentar un precio “artificialmente bajo”, pues el presupuesto presentado por esta era casi $600 millones más bajo que el estipulado por la Alcaldía y $370 millones más barato que el promedio de las otras propuestas. Para justificar ese precio bajo, Alimentos Saludables solo tuvo un día hábil de plazo en el que logró conseguir que los proveedores le firmaran actas de compromiso asegurando que estaban dispuestos a asumir los precios que la Unión Temporal les había ofrecido. Sin embargo, desde la empresa denuncian que, una vez presentados estos certificados, funcionarios de la Secretaría llamaron desde un número privado a cuestionarlos por los precios y los valores que prometieron, y a sugerirles que no debían aceptar la oferta que les hizo Alimentos Saludables que, entre otras cosas, ya había operado el contrato de bonos de alimentación en 2021 y se había ganado los dos lotes. En uno de ellos quedó con un proceso de incumplimiento que todavía no está resuelto.

Fue Corpallanos el competidor que más apoyó la descalificación de Alimentos Saludables por el bajo precio que presentó, alegando que no era un argumento válido que la empresa ya contaba con las oficinas y el equipo para ejecutarlo y que por eso no le cobraba el alquiler al municipio. Además, dijo que los precios que Alimentos Saludables presupuestaba pagarle a su gente eran muy bajos. Fue Corpallanos la que le sugirió a los evaluadores de la Alcaldía que, aún con las actas de compromiso firmadas, llamara a los proveedores a cuestionarlos por aceptar esos precios. Al final, la estrategia les salió bien y resultaron ganadores.

$!Solicitud para llamar a los proveedores de Alimentos Saludables.
Solicitud para llamar a los proveedores de Alimentos Saludables.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD