x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La dolorosa historia de una lora que se autolesionó hasta la muerte por el estrés de 10 años de cautiverio

Aunque intentaron salvarle la vida, sus heridas eran muy graves.

  • La lora llegó con varias partes de su cuerpo expuestas. Foto: Cortesía Área Metropolitana.
    La lora llegó con varias partes de su cuerpo expuestas. Foto: Cortesía Área Metropolitana.
29 de agosto de 2023

Esta es una historia demoledora de lo triste. A la estación de paso del Jardín Botánico de Medellín llegó una lora Frentiamarilla. La recibieron en un estado de salud lamentable: tenía varias partes de su cuerpo peladas, sin plumaje, y su cuerpo reflejaba un sufrimiento prolongado. Aunque intentaron salvarla, finalmente murió, después de mucho sufrir.

La lora, según la historia relatada del Área Metropolitana, había estado 10 años encerrada en una jaula pequeña, donde desarrolló un estrés que se fue agravando con el paso del tiempo. Ese estrés generó en el animal un comportamiento patológico, autodestructivo, que terminó por empeorar su estado de salud.

Diana Montoya, subdirectora ambiental del Área Metropolitana, contó que el ave fue entregada de manera voluntaria en el Jardín Botánico. La persona que la entregó dijo que, a su vez, la había recibido de una familia que vivía en el nororiente de Medellín. Según el testimonio de esta persona, al animal lo alimentaban mal, con chocolate y semillas.

El estrés provocó que la lora se autolesionara, un comportamiento llamado picaje severo, es decir, comenzó a picar su propio cuerpo hasta quitarse las plumas y parte de la piel. Es un comportamiento patológico de animales que están expuestos a un estrés prolongado.

Es tal el estrés que el ave se había provocado una fractura y no podía siquiera volar. El diagnóstico fue negativo y se supo que la lora, debido a esa autoflagelación, no iba a sobrevivir. “Queremos sensibilizar a toda la ciudadanía sobre la no tenencia de fauna en cautiverio”, comentó Montoya, quien agregó que además de hacerles daño a los animales, con el cautiverio se hace daño también a los ecosistemas donde naturalmente habitan estas aves.

Así lo explica el Área Metropolitana:

“La extracción indiscriminada de fauna silvestre tiene efectos devastadores en los ecosistemas de los que provienen. La reducción de poblaciones loras silvestres impide que realicen sus funciones biológicas, entre las que están la esparción de semillas, afectando la salud y la estabilidad de los ecosistemas que cohabitamos”.

El llamado es, entonces, a no fomentar el oscuro negocio del tráfico de fauna silvestre, que finalmente lo que genera es un dolor indecible en los animales, y que también provoca daños en los ecosistemas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies