La Personería Distrital de Medellín anunció la apertura de una investigación disciplinaria en contra de tres funcionarios de la Subsecretaría de Bienes de Medellín, que estarían inmersos en presuntas irregularidades asociadas al manejo de vehículos oficiales.
Entérese: Quintero volvió a romper su propio récord: es el alcalde de Medellín más impopular de los últimos 29 años
A través de un comunicado, el ente de control informó que los funcionarios investigados se identifican como Andrés Fernando Benavides, quien se desempeñó como subsecretario de Gestión de Bienes de Medellín, Luz Mary García Hurtado, profesional de esa dependencia y Freddy Alonso Agudelo Bolívar, quien para el momento de los hechos ejercía el rol de supervisor del contrato que se analiza.
La Personería informó que las preguntas irregularidades estarían asociadas al vehículo Kia Niro de placas GTX 003 que durante dos años estuvo al servicio de Esteban Restrepo, exsecretario de gobierno de Daniel Quintero y ahora candidato a la gobernación por el movimiento Independientes.
En noviembre del año pasado, EL COLOMBIANO tuvo acceso a la bitácora de viajes de esta camioneta —que ahora será analizada por la Personería— y pudo corroborar que dicho vehículo no se usaba exclusivamente para propósitos laborales sino que ahí se hacían las “vueltas” personales de Restrepo, incluso después de que este renunciara a su cargo en marzo del 2022 para sumarse a la campaña del entonces candidato presidencial Gustavo Petro.
“Según la investigación adelantada, se habría evidenciado el presunto mal empleo del servicio de transporte terrestre automotor especial de pasajeros, en el cual operaba el automotor KIA NIRO y que, según bitácoras de rutas del carro público, se podría constatar presuntas irregularidades del servicio vehicular”, escribió la Personería en su comunicado.
Lea la investigación de EL COLOMBIANO completa: Con recursos públicos se paga un carro que hace las ‘vueltas’ de Esteban Restrepo
En las bitácoras quedó registrado que el carro se usaba no solo para transportar al funcionario sino también a sus familiares, parientes y parejas sentimentales.
Hay registros de que el primer conductor de la GTX003 en muchas ocasiones transportó a la “señorita Oliva”, la “señorita Erika”, la “señorita Yorlady”, la “señorita Daniela”, la “señorita Anita”, la “señorita Manuela”, al “doctor Mateo” o al “doctor Amauri”, por ejemplo.
La “señorita Anita” sería la novia de Restrepo y la “señorita Oliva”, su tía y colaboradora en labores del hogar. El “señor Fredy” —coincide con el nombre del padre del exsecretario de Gobierno, que se llama Fredy Arturo Restrepo Vargas— ha sido otro pasajero. No en pocas ocasiones el sector de Itagüí donde reside el papá del exfuncionario fue origen o destino de alguna “carrera” del carro de uso oficial.
Pero además de usar su vehículo oficial para transportar a sus seres queridos, Restrepo lo usaba para darles trabajo. De acuerdo con la investigación hecha por este diario, el conductor principal de esta camioneta era Luis Alberto Buriticá Castrillón, amigo íntimo de Fredy Restrepo, el padre de Esteban, quien luego fue reemplazado por Édgar Ospina Rojas, padre de Vinny Ospina, primo del exfuncionario.
En el marco de esta investigación, EL COLOMBIANO contactó en su momento a la secretaría de Suministros y Servicios —cuyos funcionarios son hoy objetos de investigación— y respondió en su momento por escrito que en el marco del contrato de transporte, “ningún servicio debe ser autorizado para personal diferente al Distrito de Medellín”; sin embargo, al citar la evidencia de las bitácoras de la GTX003 que contrariarían esa directriz, dijo que las planillas fueron aprobadas por los encargados de la supervisión y “no existe evidencia de inconsistencia”.
Durante el último mes, la Personería de Medellín ha revelado estar indagando las actuaciones de otros funcionarios y dependencias de la Alcaldía de Medellín, pero hasta ahora muy pocas han terminado en sanciones efectivas.
A comienzos de abril, por ejemplo, el ente anunció el inicio de un juicio ordinario en contra de la exjefe Jurídica del Hospital General de Medellín, por presuntas violaciones del régimen de inhabilidades e incompatibilidades de los servidores públicos.
Así mismo, el pasado 19 de abril, ese órgano del Ministerio Público señaló la apertura de una investigación disciplinaria en contra de varios funcionarios y empleados de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la empresa Sanear S.A., señalados en una denuncia ciudadana de incurrir en presuntas inconsistencias en unos cobros realizados en un contrato firmado entre esas dos empresas.
En estos dos últimos casos, el ente aún no toma ninguna decisión. Finalmente, la Personería aclaró que en el caso de la Subsecretaría de Bienes analizará el soporte documental de las denuncias y decidirá si archiva el caso o formula pliegos contra los funcionarios implicados.