x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Internos de la cárcel El Pedregal pusieron lindo el parque de Belén, en Medellín

Es la segunda jornada de limpieza del espacio público que tienen este año. Reclusos reclaman condiciones dignas al interior del penal.

  • Reclusos de la cárcel de El Pedregal trabajan en jornadas de limpieza en el barrio Belén de Medellín. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA
    Reclusos de la cárcel de El Pedregal trabajan en jornadas de limpieza en el barrio Belén de Medellín. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA
10 de abril de 2025
bookmark

Como parte del programa de resocialización con enfoque de justicia restaurativa, diez personas privadas de la libertad del centro penitenciario El Pedregal participaron este jueves en una jornada de limpieza y embellecimiento del parque de Belén, en una nueva intervención promovida por la Alcaldía de Medellín y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

También puede leer: Internos de la cárcel de Pedregal trabajan limpiando el centro de Medellín

Durante la actividad, los internos realizaron lavado de superficies, pintura del mobiliario urbano y mantenimiento del jardín, lo que contribuye al mejoramiento del espacio público y a una cultura de reconciliación y responsabilidad social.

Esta iniciativa ofrece herramientas para la reintegración a la vida en libertad, con oportunidades reales de cambio a personas en fases avanzadas de confianza y mínima seguridad.

A la jornada se sumaron las secretarías de Seguridad y Convivencia, Paz y Derechos Humanos, Medio Ambiente, entre otras, con acompañamiento permanente de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y funcionarios del Inpec. Los participantes recibieron alimentos e hidratación.

Este plan piloto, que ya ha tenido experiencias positivas como la realizada en el Parque Bicentenario del barrio Boston, se extenderá a otros centros penitenciarios, incluida la cárcel de Bellavista. La Alcaldía de Medellín fortalece esta estrategia por una justicia más humana y transformadora.

Esa intervención al Parque Bicentenario del barrio Boston fue en febrero de este año y contó con la participación de 8 mujeres y 13 hombres. En esa ocasión, una de las reclusas se encontró después de 10 años con su madre.

No obstante, a pesar de estas iniciativas positivas, la situación que viven a diario la mayoría de las y los reclusos de la cárcel de El Pedregal es crítica. Las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos y condiciones y tratos crueles son frecuentes.

Hace una semana la Procuraduría anunció la apertura de una investigación para establecer responsabilidades por el uso excesivo de la fuerza en este centro carcelario por parte de funcionarios del Inpec en medio de un operativo y control el pasado 24 de febrero, que dejó por lo menos a 30 mujeres heridas por crueles golpizas y el uso indiscriminado de gases lacrimógenos en espacios cerrados.

También en días recientes, los internos del penal de Pedregal se quejaron por la infraestructura de la cárcel, lo que no solo repercute en su salud, sino en las condiciones de reclusión, pues se les mojan las colchonetas, la ropa y los elementos de aseo que sus familiares y seres queridos les llevan, pues por daños en llaves y tuberías sufren inundaciones.

No obstante, hay que decir que el hacinamiento en el penal se ha reducido en los últimos meses. Actualmente hay 3.518 personas privadas de la libertad cuando la capacidad instalada es para 3.165 personas, lo que significa un hacinamiento del 11,1%.

Por otra parte, a finales del año pasado, la Personería distrital lanzó una alerta por el deterioro del estado de salud de los internos del centro penitenciario ante la falta de personal de salud que los atienda.

“La falta de presencia constante de profesionales de salud ha sido una problemática continua en el Coped Pedregal, donde en repetidas ocasiones el servicio ha sido prestado por un número limitado de médicos o, incluso, en ciertos días no ha habido personal médico disponible”, manifestó Oswaldo Patiño, personero delegado 20D Penal, Familia y Convivencia.

El Ministerio Público prendió las alarmas al respecto tras confirmar que solo una médica asistió a las instalaciones para prestar los servicios a los reclusos, es decir, era la única profesional encargada de brindar atención tanto a hombres como a mujeres en todo el centro penitenciario. Con esto, señaló el personero delegado, se evidencia “el limitado acceso a la atención y el desconocimiento por parte del operador Norsalud de la magnitud de la población a atender”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD