x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM ya no multará a quienes gasten excesiva agua en el Valle de Aburrá y en Oriente de Antioquia

La medida se mantenía para los usuarios que se abastecían de los subsistemas de Barbosa, Caldas y Aguas Frías, en el Valle de Aburrá.

  • El aumento de las lluvias en el departamento normalizó la prestación del servicio de acueducto en Antioquia. Foto: Julio César Herrera E.
    El aumento de las lluvias en el departamento normalizó la prestación del servicio de acueducto en Antioquia. Foto: Julio César Herrera E.
17 de junio de 2024
bookmark

El pasado viernes 14 de junio, las Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que, acogiendo las disposiciones de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), finalizó la aplicación del cobro por consumo excesivo de agua potable para los subsistemas de acueducto operados por EPM en los 10 municipios del Valle de Aburrá y algunos sectores del Oriente antioqueño.

Entérese: Entró en operación el primer parque solar de EPM con 200.000 paneles

La Resolución 039 de la CRA se empezó a aplicar desde el 29 de enero de 2024, debido a las condiciones climáticas asociadas al fenómeno de El Niño, y definió un cobro adicional por los consumos de agua potable del sector residencial que sobrepasaran los 26 metros cúbicos en el caso del Valle de Aburrá y 22 metros cúbicos para los sectores atendidos en el Oriente antioqueño, en aquellas zonas donde la cantidad de agua disponible para potabilización fuera inferior a la demanda.

Desde el pasado mes de mayo, la medida solo aplicaba en los subsistemas de Barbosa, Caldas y Aguas Frías (occidente de Medellín), debido a que los últimos registros de caudales de las fuentes superficiales que abastecen las plantas de potabilización de estos territorios continuaban evidenciando una diferencia en relación con la demanda.

Desde el 7 de junio de 2024, la medida de la CRA solo se aplicará en las regiones cuyas fuentes de abastecimiento dependan de las áreas hidrográficas las regiones Orinoco y Amazonas, exceptuando así a todos los territorios donde EPM opera el servicio de acueducto.

Lea también: Grupo EPM se une al acuerdo del Gobierno Nacional para reducir tarifas de energía a estratos 1, 2 y 3

Ante las condiciones climáticas actuales, EPM reporta un balance satisfactorio del comportamiento de su sistema de acueducto durante el fenómeno de El Niño, ya que, aunque fue necesario realizar algunas interrupciones del servicio debido a reducción de caudales en fuentes menores y en el embalse Piedras Blancas, el 96 % de sus usuarios no vieron impactada la continuidad de su servicio por causas asociadas a este fenómeno.

Desde la compañía informaron que se están preparando para la posible llegada del fenómeno de La Niña, que podría representar desafíos técnicos para el sistema de alcantarillado y para la prestación del servicio de acueducto en algunas zonas cuyas plantas de potabilización son abastecidas directamente por fuentes superficiales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD