x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Directora de Planeación salió por presiones de Quintero por no emitir conceptos ilegales

La quisieron obligar a dar dos conceptos. Uno de ellos es para darle vía libre a remodelación del estadio Atanasio Girardot.

  • Jasblleidy Pirazán García, exdirectora de Planeación. FOTO: Cortesía
    Jasblleidy Pirazán García, exdirectora de Planeación. FOTO: Cortesía
29 de junio de 2023
bookmark

Aparecieron las llaves. Tras ocho días de la salida de la directora de Planeación de Medellín, Jasblleidy Pirazán García, se conoció que renunció porque se negó a entregar dos conceptos que iban contra la ley. La presión habría sido tal que renunció, pese a ser empleada de planta.

La denuncia que hacen al interior del despacho es que allí están al garete porque Pirazán salió con sus tres subdirectores debido a pedidos relacionados con los proyectos de remodelación del Atanasio Girardot y uno de tipo habitacional, proyectado en la conexión del Túnel de Oriente.

Este cuento se conoció el 23 de junio pasado, cuando de forma inesperada llegó la remoción de la funcionaria y parte de su equipo de trabajo. Así lo reseña una fuente al interior del departamento administrativo. “El viernes de la semana pasada estaba todo normal, hasta las 3 de la tarde. Ahí se supo todo”. En medio de hermetismo, la fuente confirma que ese día salió Pirazán y con ella hubo movimientos en las subdirecciones Territorial, Social y de Prospectiva.

Lo que se dijo en principio sobre la salida de la directora —quien recompuso vínculos desde lo técnico con la oposición y diferentes comunidades durante sus seis meses en el cargo— es que no sería descabellado un aterrizaje suyo en varias campañas a la alcaldía por su credibilidad en varios sectores.

Pero el cuento va por otro lado: Pirazán, además de directora de Planeación —cargo de libre nombramiento y remoción—, era funcionaria de carrera. Se supone que eso la blindaba en su trabajo en caso de presiones. “Pero esos dos casos fueron el detonante. Y ella decidió irse”, dice otra fuente conocedora del tejemaneje en la dependencia.

El primer caso tendría que ver con un concepto solicitado por la Agencia APP para legalizar los pliegos del proyecto de remodelación de la unidad deportiva Atanasio Girardot, saltándose lo establecido en la Resolución 395 de 2008, que reglamenta las intervenciones en la “manzana” del estadio. El otro retrataría un pedido de cambio en el uso del suelo —pasando de rural a urbano— que beneficiaría a un proyecto habitacional cercano al Túnel de Oriente.

El caso del Atanasio

Las tensiones en el proyecto de remodelación del Atanasio fueron traídas a colación este miércoles por el representante a la Cámara Daniel Carvalho, quien mostró su preocupación por el futuro del Parque del Ajedrez, que desaparecería para la posterior construcción de un edificio.

“Lo único que se sabe es que allí planean construir un edificio. No se conoce dónde se reubicará el parque ni cuáles serán sus características básicas, como con cuántos metros cuadrados contará o cuántas mesas se instalarán”, sostuvo. Similar fue el parte compartido por Juan José Largo, hoy candidato al Concejo, quien explicó que esta zona es objeto de un manejo especial y que ello implica que cualquier intervención deba ser aprobada por el Concejo.

Esta Alcaldía proyecta en el sector obras como la instalación de una cubierta en el Atanasio, la construcción de zonas comerciales, el mejoramiento de accesos y otras instalaciones que faciliten la logística de eventos deportivos y entretenimiento. Pero la zona, que es identificada de forma técnica como z4-API-46, es objeto de un manejo especial. Así lo dice el POT, que la clasifica como Área para la Preservación de Infraestructuras y del Sistema Público y Colectivo.

En palabras sencillas, en el sector conviven dos usos del suelo: uno de equipamiento dotacional y otro de espacio público. “Lo que buscaban es un concepto jurídico que frene la validez de las normas vigentes. Mejor dicho: incorporar el espacio público de la zona al que está bajo uso dotacional. De esa forma la APP quedaría con el dominio de todo”, dice una fuente.

Este, confirman al interior de Planeación, fue uno de los conceptos que Pirazán y su equipo se habrían negado a respaldar porque cualquier cambio en el uso de los suelos del sector debe ser aprobado en el Concejo. “Los pliegos de la remodelación, que ya deberían estar listos con las recomendaciones de los moradores de la zona, están congelados en la APP porque aún no encuentran cómo legalizarlos sin ir al Concejo”, dijo Largo. Y es que allí, como es sabido, las mayorías de la administración vienen cojeando.

¿Concepto para más viviendas?

Pero este, según una fuente cercana a Planeación, fue solo el primero de dos desencuentros que resultaron en la salida de Pirazán. César Hernández, hoy candidato a la Alcaldía, tejió puntadas sobre este tema. Este miércoles dijo: “Jasblleidy es una profesional que antepuso su criterio ante una firma o un concepto irregular de cara a la ciudad. Es necesario que le cuente a la ciudadanía por qué renuncia, ¿alguna presión indebida?”.

Confirma una fuente al interior de la entidad que fue la emisión del segundo concepto, que pretendía mover los usos del suelo en favor de una intervención habitacional, la que terminó de calentar los ánimos en el despacho. Pirazán y su equipo habrían emitido nuevamente un concepto negativo a este pedido. “Lo que pedían era cambiar el uso del suelo de rural a urbano, y ese cambio solo se puede hacer en el Concejo. No hay otra forma y Jasblleidy se negó”, dice la fuente.

Aunque indagamos por la versión de la exfuncionaria, de quien se dice “salió despavorida el viernes”, no fue posible porque “no quiere hablar con nadie”, según una persona cercana. Lo otro es que consultamos a la APP por el avance en los pliegos de la intervención en el Atanasio y de la coherencia de la intervención con las leyes de ordenamiento territorial vigentes, pero desde allí no acusaron recibo alguno de las preguntas (ver ayuda).

Lo cierto es que en Planeación hay miedo luego del remezón del viernes. “No tenemos director titular. Todo está en veremos. A uno de los subdirectores lo movieron —también de carrera—, otra subdirectora renunció y parece que a la tercera la van a dejar”, cuenta la fuente.

Lo que se dice en los pasillos de la entidad es que Santiago Preciado, hoy secretario de Inclusión Social, podría llegar a liderar dicho despacho. Allí esperan que un movimiento de ese tipo no resulte en la aprobación de conceptos ilegales, que pongan en riesgo el ordenamiento de la ciudad.

Preguntas que la Agencia APP no respondió

1) ¿La APP ya tiene los pliegos definitivos de la remodelación del estadio?

2) Si no están listos, en qué van y qué falta para su aprobación. Se había dicho que para estas fechas ya estarían ajustados, luego del diálogo con las comunidades del sector.

3) Precisar qué pasará con el Parque del Ajedrez.

4) Algunas personas sostienen que los nuevos pliegos se deben acoger a un acuerdo emitido por el Concejo, que reglamentó las intervenciones en la manzana del estadio. ¿Los pliegos conversan con las estipulaciones consignadas en el acuerdo y en el POT? ¿O los pliegos no se tienen que regir bajo estas normas y se pueden aprobar bajo resolución de Planeación?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD