x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Desfile de Silleteritos sí va, pero le metieron intermediario al contrato

El Comité que realiza el evento ya tiene 2.000 niños inscritos y llegan de todo Medellín, municipios de Antioquia, y hasta del Valle del Cauca y Sucre. Polémicas por desorden en giros de recursos públicos.

  • El Desfile de Silleteritos tiene 34 años de historia en La Floresta. Cientos de niños salen a desfilar con sus pequeña silletas. El evento se realiza 8 días antes de que empieza la Feria de las Flores. FOTO manuel saldarriaga
    El Desfile de Silleteritos tiene 34 años de historia en La Floresta. Cientos de niños salen a desfilar con sus pequeña silletas. El evento se realiza 8 días antes de que empieza la Feria de las Flores. FOTO manuel saldarriaga
23 de julio de 2023
bookmark

El Desfile de Silleteritos es tan tradicional como la misma Feria. Empezó hace 34 años como un evento muy doméstico de la guardería Notas y Colores, que sacaba a sus estudiantes a desfilar por las calles del barrio La Floresta y Calasanz. Pese a esa tradicionalidad, el Desfile no se hacía como manda la tradición desde 2019. Primero estuvo la pandemia y después lo que podríamos llamar el desorden de la Secretaría de Cultura. Este año vuelven, aunque en medio de una polémica y de una manera de contratación inédita que podría desviar recursos.

El desorden de la Secretaría se traduce en que, en 2021, el Comité de Participación Ciudadana del barrio La Floresta —encargada del evento desde hace 34 años— propuso crear una especie de álbum virtual para evitar las multitudes y no poner en riesgo a los niños, pero nunca obtuvo respuesta. El año pasado, y como es costumbre, pasaron el proyecto con presupuesto en marzo, sin embargo, la respuesta llegó tan solo 20 días antes de la fecha del evento.

“En 2022 volvimos al proceso, presentamos la propuesta el 3 de marzo y no nos respondían. Fuimos al despacho, hicimos el lobbie necesario, pero no pasó nada, y entonces ya faltaban 20 días y nos sentamos y tomamos la decisión de no hacer el desfile. Hicimos un comunicado y EL COLOMBIANO publicó una nota, a mí se me estalló el celular y me llamaron de la Secretaría de Cultura para que lo hiciéramos, pero yo les dije que el comunicado no había sido una forma de presión, simplemente queríamos expresar que no podíamos hacerlo bajo esas condiciones”, dice Patricia Giraldo Mora, presidenta del Comité de Participación Ciudadana de La Floresta.

La organización del Desfile la asumió la Secretaría de Cultura con el apoyo de la Junta de Acción Comunal, sin embargo, se trató de un recorrido en el que los niños sí disfrutaron, pero perdió su significado simbólico. Y es que este espacio, que se realiza por acuerdo municipal ocho días antes de que empiece la Feria de las Flores, integra a los colegios y guarderías del sector, además tiene una amplia participación de municipios de Antioquia, cosa que no se vio entonces y que fue remplazada por un tablado.

Este año las cosas fueron diferentes. Hubo demoras en las respuestas, pero desde la Secretaría sí hubo un compromiso para realizar el evento. Sin embargo, había problemas de plata que manifestó la Alcaldía y, por otro lado, una división en los líderes barriales, pues el Comité quiso recuperar su derecho de realizar solo el desfile y la Junta de Acción Comunal, en cabeza del presidente Alejandro Posada, también quiso poner su granito de arena.

Hoy, dice Patricia Giraldo, ellos se encargarán del evento, pero la JAC se hizo a un lado. Según Alejandro Posada todo se debe a falta de un entendimiento con la Administración Distrital, pues desde comienzos de este año le envió solicitudes de efectuar reuniones de planeación a las distintas instancias comprometidas con el desfile, siendo la principal la Secretaría de Cultura del Distrito. Sí hubo una primera reunión y en ella se determinó que el Comité haría todo el Desfile.

Pero la mayor crítica de Posada es que en la segunda reunión, el secretario de Cultura, Álvaro Narváez, repitió que sería muy difícil realizar varios eventos de la Feria de este año si el Concejo no aprobaba las transferencias adicionales por $330.000 millones de EPM al Distrito, dejando entrever la posibilidad de que si no se daba esa condición “posiblemente el desfile se dejaría de hacer”. Cosa que, como se sabe, no sucedió.

Esta versión fue confirmada por la misma Patricia: “El secretario dijo que estaban esperando las transferencias de EPM, pero eso a mí no me generó como problema porque yo siempre sé que la plata para esto tiene que salir porque es una orden que dio el Concejo por medio de un acuerdo municipal”.

Lo que sí tiene, como dice el dicho, cabezona a Patricia, es que siempre los recursos (que este año son por 95 millones de pesos) han llegado al Comité por medio de un contrato directo con la Administración Distrital, pero este año les pusieron una condición: tendrán que hacerlo a través de un operador, el cual hasta el momento permanece en las sombras y no ha sido revelado. El problema con este modelo es que, al aparecer un intermediario, puede haber fuga de dineros públicos, pues se deben pagar la administración de dichos convenios.

Por ahora solo hay una certeza: el Desfile de Silleteritos sí va. Pero todo sigue aprobándose a última hora, cuando solo faltan ocho días para que los niños alegren las calles del barrio La Floresta.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD