x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia

El próximo 21 de febrero se hará el primero de los foros para que los aspirantes den a conocer sus propuestas. La designación se la gana quien obtenga mínimo 5 de 8 votos posibles en el Consejo Superior Universitario.

  • En orden de arriba a abajo, de izquierda a derecha: Carlos Fernando Arroyave Ramírez, John Mario Muñoz Lopera, Elvia María González Agudelo, Luquegi Gil Neira, Natalia Gaviria Gómez, Ramón Javier Mesa Callejas, Jaime Andrés Cano Salazar, Javier Darío Fernández Ledesma y John Jairo Arboleda Céspedes. FOTOS Cortesía
    En orden de arriba a abajo, de izquierda a derecha: Carlos Fernando Arroyave Ramírez, John Mario Muñoz Lopera, Elvia María González Agudelo, Luquegi Gil Neira, Natalia Gaviria Gómez, Ramón Javier Mesa Callejas, Jaime Andrés Cano Salazar, Javier Darío Fernández Ledesma y John Jairo Arboleda Céspedes. FOTOS Cortesía
  • Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia
  • Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia
  • Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia
  • Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia
  • Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia
  • Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia
  • Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia
  • Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia
  • Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia
12 de febrero de 2024
bookmark

Nueve candidatos —dos mujeres y siete hombres—, entre ellos el actual rector John Jairo Arboleda Céspedes, entraron en la pugna por la rectoría de la Universidad de Antioquia 2024-2027, que tendrá relevo desde el próximo 6 de abril.

Todos clasificaron, entre 10 postulaciones, tras certificarse que cumplen los requisitos necesarios y que tienen las calidades para dirigir el rumbo de una de las instituciones de educación superior más importantes del país y que tiene importantes retos como la expansión y financiación para los próximos años.

Tal como consta en el acta de verificación de requisitos firmada por la Secretaría General, los candidatos que apuestan por quedarse con el cargo son el filósofo y periodista Carlos Fernando Arroyave Ramírez; el trabajador social John Mario Muñoz Lopera; la licenciada en Educación Elvia María González Agudelo; el abogado Luquegui Gil Neira; la ingeniera electrónica Natalia Gaviria Gómez; el economista industrial Ramón Javier Mesa Callejas; el profesional en Ciencia y Tecnología de Alimentos Jaime Andrés Cano Salazar; el ingeniero industrial Javier Darío Fernández Ledesma; y el médico veterinario John Jairo Arboleda Céspedes.

Le puede interesar: La dura respuesta de la Facultad de Medicina de la UdeA por la polémica que armó el gobernador Rendón

Todos tienen hojas de vida en las que demuestran especializaciones, maestrías, doctorados, estudios complementarios y una amplia trayectoria académica, de investigación y de cargos públicos y privados que han ocupado a lo largo de su carrera en diversas instituciones.

Ahora, lo que sigue según el cronograma son dos foros públicos en los que cada aspirante podrá darse a conocer y poner de manifiesto sus posturas ante diversos temas y las propuestas que tienen para la universidad. Estos comienzan el próximo miércoles 21 de febrero, cuando se cumplirá el primer foro, a las 10:00 a. m., en el Teatro Universitario de la Ciudad Universitaria.

Dichos espacios sirven para que la comunidad universitaria y la ciudadanía haga sus preguntas a los candidatos, por lo cual hasta el próximo 18 de febrero se habilitó un formulario en el sitio web de la U. de A. donde las personas pueden poner sus cuestionamientos, con los cuales se construirá un banco de preguntas para el día del evento. El segundo foro será el 5 de marzo y ambos serán transmitidos.

¿Quién es quién en esta pugna?

Estas son algunas claves de las hojas de vida y las posturas de los nueve candidatos:

Carlos Fernando Arroyave Ramírez

“Hoy requerimos más que nunca pasión, transformación, vida y esperanza reflejada en las aulas y en los derroteros que se fija la Universidad, más allá de los fríos documentos alejados de las subjetividades y las realidades profundas de nuestras comunidades”.

Es también doctor en Psicoanálisis de la U. de A., magíster en Estudios Latinoamericanos en Brasil, y master speaker certificado en México. Durante su carrera ha sido profesor de secundaria, docente de cátedra y tiempo completo en la Institución Universitaria de Envigado; además, se ha desempeñado como comunicador y periodista y desde 2020 hasta la fecha ocupa un cargo como profesional universitario en la Secretaría de Comunicaciones de Medellín.

Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia

El candidato considera que la Universidad de Antioquia está en medio en una “crisis sin precedentes” y necesita un renacer por medio de la recuperación de la herencia cultural y científica de la región, así como en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales y ambientales que enfrenta la sociedad. Para Arroyave Ramírez, entre otras cosas, la U. de A. plantea desafíos de infraestructura, movilidad estudiantil, relacionamiento internacional y grandes eventos científicos para ampliar las experiencias de conocimiento e investigación.

John Mario Muñoz Lopera

“Por una universidad comprometida con la formación integral y pertinente en interacción con los territorios: paz integral, naturaleza y diversidades”.

Es doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid y magíster en Ciencia Política de la U. de A., donde es profesor titular vinculado desde 2004. En la institución que quiere dirigir ha ocupado cargos administrativos, como jefe de Departamento de Trabajo Social y decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Asimismo, ha publicado varios artículos y libros.

Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia

El candidato presentó una propuesta basada en retos estratégicos y misionales, entre los que están la convivencia, la noviolencia, el bienestar universitario desde sus distintos componentes; la sostenibilidad institucional, desde componentes como los aportes al medioambiente y la biodiversidad; la ratificación de mantener la apuesta institucional de trabajar por la construcción de paz; y el fortalecimiento del acceso y la inclusión en el desarrollo de innovación, ciencia y tecnología en el marco de retos como la inteligencia artificial.

Elvia María González Agudelo

“La propuesta que sustenta mi aspiración a la Rectoría fue construida colectivamente. Círculos de profesores(as) y personas, que me contactaron a través de las redes, me compartieron sus inquietudes e ideas, y mediante un proceso de sistematización llegamos a enunciar los Cinco Sentidos para vivir la Universidad de Antioquia”.

También es doctora en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de La Habana, magíster en Educación de la Universidad Javeriana y especialista en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Medellín. Durante su carrera se ha desempeñado como docente de la U. de A., vinculada desde 1995. En la institución también ha sido jefa del Departamento de Formación Avanzada, directora de la Seccional Suroeste y decana de la Facultad de Educación, así como vicerrectora de docencia.

Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia

Entre otras cosas, la propuesta de González Agudelo se enmarca en cinco sentidos que buscan la educación integral con acceso, pertinencia y permanencia hasta la graduación; el cuidado de la vida y el bienestar en la universidad; la protección del carácter público de la U. de A. con compromiso y responsabilidad colectivos; los ambientes dignos y plurales para la formación, la investigación y la innovación; y la transformación social y política de la universidad y la sociedad.

Luquegi Gil Neira

“Quiero que juntos, en los próximos tres años, contribuyamos para que la Universidad de Antioquia se consolide y sea reconocida como la institución colombiana cuya principal inspiración sea la formación de

ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible, la equidad y la construcción de paz”.

Es magíster en Derecho por la Universidad de Antioquia, especialista en Derecho Público por la Universidad Autónoma Latinoamericana. Ha sido docente ocasional y de cátedra de la U. de A. desde 2004, donde también ha ocupado cargos como el de vicedecano y decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, secretario general y rector en encargo.

Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia

La propuesta de Gil Neira está basada en pilares que permitan que la universidad conserve la excelencia académica, por medio de la calidad de la educación o la investigación de vanguardia; sea inclusiva y equitativa, con la promoción de la diversidad y la igualdad de oportunidades; y que tenga compromiso de aportar en la transformación de la sociedad. Por ello, cree que la institución debe comprender los desafíos regionales y globales que tiene, así como su papel, que considera debe ser protagónico, en la construcción de una Colombia más equitativa y sostenible.

Natalia Gaviria Gómez

“Veo en este desafío la oportunidad de liderar una institución hacia la excelencia, la innovación, la equidad y la inclusión, comprometida con el desarrollo integral de nuestra sociedad”.

Es doctora en Ingeniería Eléctrica y Computadores por la Universidad de Arizona y magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como profesora de la U. de A. en varias modalidades, actualmente vinculada. Allí también ha ocupado cargos administrativos, como jefa del Centro de Investigaciones y decana en encargo de la Facultad de Ingeniería, y directora científica de la Sede de Investigación Universitaria. Ha publicado varios libros y artículos.

Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia

La propuesta de Gaviria Gómez, hija del exmagistrado Carlos Gaviria, se basa en tres ejes que buscan, entre otras cosas, que la Universidad de Antioquia se fortalezca y consolide como “motor de cambio” para la sociedad, a partir del planteamiento de soluciones sostenibles ante los retos de la región, el país y el mundo. Esto, enmarcado en políticas de mejoramiento de las condiciones de la institución, el bienestar universitario, la permanencia y la calidad educativa; con liderazgo en los territorios, así como internacionalización e interacción global.

Ramón Javier Mesa Callejas

“La Universidad de Antioquia representa el proyecto social y educativo más importante de la región antioqueña en los últimos 220 años”.

Es doctor en Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia, magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional y especialista en Política Económica de la Universidad de Antioquia, donde también se ha desempeñado como profesor en varias modalidades, vinculado desde 1995. Ha publicado varios libros y artículos y ha tenido otros cargos en la universidad que quiere dirigir, como jefe del Departamento, jefe de Centro de Investigación y decano de la Facultad de Ciencias Económicas. También ha sido vicerrector administrativo, de investigación y de extensión de la misma universidad.

Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia

La propuesta de Mesa Callejas tiene tres dimensiones. La primera sobre lo público y lo social del quehacer universitario; la segunda sobre sostenibilidad financiera del quehacer universitario; y la tercera sobre la función del quehacer universitario. En estos pilares, el candidato incluye temas estratégicos que trazan una ruta a corto y mediano plazo para garantizar que la institución sea sostenible, mantenga su espíritu público y de función social y fortalezca el liderazgo colectivo que tiene de cara al desarrollo local, regional y nacional, sin dejar de lado los retos globales.

Jaime Andrés Cano Salazar

“Contemplando que la Universidad de Antioquia se fortalece mediante el desarrollo y la articulación de sus tres ejes misionales: investigación, docencia y extensión”.

Es también doctor en Ciencia Tecnología Agraria y Alimentaria por la Universidad de Lleida, magíster en Investigación en Sistema de Producción Agroalimentario y en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional. Ha sido profesor en varias universidades del país, entre ellas la que ahora quiere dirigir, y ha publicado varios artículos. Durante su carrera ha ocupado varios cargos administrativos en reconocidas instituciones de Colombia y desde 2015 es par evaluador del Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación.

Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia

La propuesta de Cano Salazar se basa, entre otros aspectos, en “actualizar el plan o agenda de trabajo” para impulsar proyectos y actividades que permitan tener logros en la universidad como la calidad y pertinencia académica, la priorización de la investigación con proyección a ámbitos regionales, nacionales e internacionales; así como acciones que permitan fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación, acompañados de un alto sentido social y el mejoramiento de las prácticas de bienestar universitario.

Javier Darío Fernández Ledesma

“La crisis de obsolescencia de la Universidad nos obliga a imprimirle un nuevo sentido de realidad que nos lleve del desencanto al encanto; de una uni-versidad desencantada en todos sus órdenes y con todos sus actores hacia una multi-versidad que encanta, seduce y enamora”.

Es doctor en Ingeniería Electrónica y magíster en Ingeniería de la Universidad de Antioquia, así como especialista en sistemas de la Universidad Nacional. Durante su trayectoria ha sido docente de cátedra y tiempo completo en varias instituciones de educación superior y también ha hecho varias publicaciones. Ha ocupado cargos en varias entidades, entre las que se resaltan su paso como director de Ruta N y gerente del programa Trébol de EPM, ambos en la pasada administración de Daniel Quintero.

Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia

Fernández Ledesma basó su propuesta en trasformar y expandir la Universidad de Antioquia de modo que sus integrantes se atrevan a ser activos, disruptivos e innnovadores en el papel que tienen en el desarrollo de la sociedad colombiana, para lo cual se requiere fortalecer la educación de pertinencia, con permanencia y de calidad, proyectada a los territorios y sus realidades.

John Jairo Arboleda Céspedes

“Mi deseo de ser designado nuevamente como rector de la Universidad de Antioquia se fundamenta en mi firme y evidente compromiso con esta Institución, la cual ha sido el escenario de mi crecimiento personal y profesional, y en la que he entregado todo para su fortalecimiento y desarrollo”.

El actual rector de la U. de A., que buscar quedarse otro periodo en el cargo, también es magíster en Ciencias – Medicina Tropical por la Universidad de Antioquia, donde se ha desempeñado como docente desde 1994 en varias modalidades. En la institución ha tenido además cargos administrativos varios, como jefe del Centro de Investigaciones Agrarias, director de regionalización o vicerrector general, de bienestar universitario y de extensión, así como decano de la Facultad de Ciencias Agrarias. Su trayectoria en la institución que quiere seguir liderando es amplia y reconocida.

Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia

En su propuesta tiene varios ejes entre los que se busca integrar a la U. de A. en los procesos de concepción e implementación de la educación superior como un derecho; que esté comprometida con la juventud, la paz, el medio ambiente, la cultura de investigación y la creación artística. Además, propone acciones para que la universidad sea más visible en ámbitos sociales locales, regionales, nacionales e internacionales, en los que también hace aportes desde el conocimiento, la innovación, la investigación y la creación, entre otros aspectos.

¿Qué sigue?

Después de los foros, la universidad implementará una consulta electrónica, el martes 12 de marzo, en la que pueden participar profesores, estudiantes, egresados, personal no docente y jubilados para “votar” por el candidato que consideran más idóneo. Dicha consulta contará con una comisión veedora y solo podrán votar quienes al 4 de marzo tengan su usuario y contraseña vigente en el Portal Universitario.

Lea también: Moni, la vendedora de obleas que graduó a su hijo de medicina y lleva tres décadas alimentando a los futuros médicos de Medellín

Posteriormente, según lo indica el cronograma establecido por el Consejo Superior Universitario, se hará la sesión del mismo, el 19 de marzo, para designar al nuevo rector del próximo trienio. En dicho CSU votan ocho personas de las nueva que en este momento lo integran, según explicaron desde la institución.

Las ocho personas que podrán dar su voto son el gobernador Andrés Julián Rendón, la ministra de Educación Nacional; un delegado del presidente de la República; un representante de los egresados, uno del sector productivo, uno de los exrectores, uno profesoral y otro de las directivas académicas.

En todo caso, para ser designado rector o rectora (nunca ha habido una mujer en ese cargo), se requieren mínimo cinco de los votos. En caso de que no se logre el resultado en la primera votación, que es secreta, se deberá hacer una nueva dentro de los siguientes 15 días.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD